Dólar hoy: cotizaciones del oficial, blue, turista, mayorista y CCL

Valores del dólar: oficial, blue, turista y operaciones financieras
Este jueves el dólar oficial opera cercano a $1.385/1.435 en entidades bancarias, mientras que en el mercado informal el billete cotiza alrededor de $1.415/1.435; el dólar turista con el recargo del 30% alcanza un valor próximo a $186.550, y el Contado con Liquidación (CCL) referencia se ubica cerca de $147.280.
Resumen de los tipos de cambio más consultados
- Dólar oficial (minorista): compra $1.385 / venta $1.435 en bancos.
- Dólar blue: compra $1.415 / venta $1.435 en el mercado informal.
- Dólar turista (ahorro/tarjeta/solidario): $186.550, resultado del oficial más recargo del 30% y otros impuestos aplicables.
- Dólar mayorista: apertura en torno a $145.987 / $147.683; tipo de cambio usado en comercio exterior y liquidaciones.
- Contado con Liquidación (CCL): referencia en $147.280; operación utilizada por empresas para girar divisas al exterior.
Qué significa cada tipo de dólar
En Argentina conviven múltiples cotizaciones: el dólar oficial es el precio de referencia en bancos y canales formales (sujeto a límites y cupos), el blue es el mercado informal, el turista o solidario agrega impuestos a la compra con tarjeta o para atesoramiento, el mayorista rige operaciones entre bancos y comercio exterior, y el CCL es una operatoria financiera que permite convertir activos locales en dólares en mercados externos.
Por qué importa la brecha
La brecha entre el blue y el oficial —esta jornada cercana al 2% según los valores reportados— influye en las expectativas de empresas y consumidores. Una brecha sostenida suele reflejar restricciones cambiarias, demanda de ahorro en dólares, y preferencia por vías alternativas para acceder a la divisa. Las empresas, en particular, observan el CCL para planificar importaciones y pagos en moneda extranjera.
Consejos para quienes deben operar
- Si comprás dólares para ahorro en el circuito oficial, considerá el límite y los impuestos aplicables al dólar turista.
- Para empresas que necesitan divisas, el CCL y el dólar mayorista son referencias clave; conviene consultar operadores y bancos para costos y plazos.
- Evitar operar en mercados informales si se pueden utilizar canales legales: implican riesgos y costos adicionales.
Factores que pueden mover el mercado
Movimientos en los tipos de cambio responden a decisiones de política económica, intervención del Banco Central, oferta de exportadores, demanda de importadores, y expectativas sobre inflación e ingreso de divisas. También influyen noticias nacionales e internacionales y flujos de capitales.
Cómo seguir las cotizaciones en tiempo real
Las cotizaciones cambian minuto a minuto. Para operaciones concretas conviene chequear los valores de bancos y agencias de cambio, y seguir fuentes oficiales como el Banco Central además de operadores bursátiles para los precios de CCL y MEP.
Fuente: Clarín
