Dólar tarjeta: cotización y brecha con el dólar blue este martes 11 de noviembre

Cómo llega hoy el dólar tarjeta y qué significa para viajes y compras
La cotización del dólar tarjeta hoy es de $187850, según las referencias publicadas para el martes 11 de noviembre de 2025. El dólar tarjeta se utiliza para consumos con tarjeta de débito y crédito en el exterior y para la compra de pasajes y paquetes turísticos en dólares; incorpora una carga impositiva aplicada sobre el dólar oficial que resulta clave para quienes viajan o compran afuera.
Datos clave de la cotización
- Cotización reportada (11/11/2025): $187850.
- Variación semanal: baja 3% respecto al mismo día de la semana anterior.
- Variación mensual (noviembre): 0% frente al mes previo.
- Variación interanual: suba de 15% respecto al mismo día del año pasado (en esa fecha el dólar tarjeta cotizaba a $1628 según el registro comparado).
- Dólar blue reportado hoy: $1405, lo que marca una brecha de 34% con respecto al dólar tarjeta.
- Horario de referencia para la cotización: el mercado de cotizaciones opera hasta las 16:30 horas de lunes a viernes.
Qué compone el precio del dólar tarjeta
El valor del dólar tarjeta se calcula a partir del dólar oficial al que se le suman cargas impositivas. La estructura actual es: dólar oficial + 30% de impuesto país + 30% de impuesto a las ganancias, es decir una carga total del 60% sobre el tipo de cambio oficial. Esa carga es la que explica por qué el dólar tarjeta suele ubicarse por encima del tipo de cambio oficial y, en muchos días, por encima del dólar blue.
En términos prácticos, la fórmula puede expresarse como: dólar tarjeta = dólar oficial × (1 + 0.60). Esta es la forma en que se comunica públicamente la conformación del precio; la aplicación concreta dependerá del valor del dólar oficial al momento de la operación.
Por qué importa la brecha con el dólar blue
La diferencia entre el dólar tarjeta y el dólar blue reúne dos fenómenos distintos: por un lado, el precio del tarjeta incorpora impuestos aplicables a operaciones con tarjetas y ventas turísticas; por otro, el dólar blue refleja la cotización en mercados paralelos. Cuando la brecha es alta, los consumidores y viajeros perciben un costo mayor para pagar bienes y servicios en el exterior con tarjeta, lo que puede desalentar viajes y compras fuera del país o incentivar el uso de efectivo en el circuito informal en situaciones concretas.
Impacto en pasajeros y turistas
Quienes viajan o contratan paquetes y pasajes al exterior deben tener en cuenta que la conversión de pagos con tarjeta seguirá rigiéndose por el dólar tarjeta hasta nuevo aviso. Para viajes ya contratados en dólares, el efecto dependerá de la forma de cobro del proveedor: si la empresa cobra en moneda extranjera y aplica la conversión al momento del débito, el pasajero verá el efecto de la cotización vigente en la fecha de operación.
Qué observar en los próximos días
Los factores que suelen mover la cotización del dólar tarjeta son la evolución del dólar oficial, la dinámica de la inflación y las decisiones fiscales y cambiarias del gobierno. En las próximas sesiones será importante seguir el comportamiento del dólar oficial en los mercados locales, las lecturas del IPC y cualquier anuncio impositivo que pudiera modificar la carga aplicada a consumos internacionales.
Consejos para consumidores
- Si viajás pronto, consultá con la tarjeta emisora cómo y cuándo se calculan los consumos en moneda extranjera.
- Compará el costo total (con impuestos y comisiones) antes de contratar un paquete turístico o comprar pasajes.
- Si tenés compras en dólares previstas, considerá el efecto de la cotización y buscá alternativas de pago que mejoren el tipo de cambio efectivo, sin infringir la normativa cambiaria.
Fuente: nota base con cotizaciones publicadas por Clarín. Para más información sobre la metodología y actualizaciones en tiempo real consulte la fuente original.
Fuentes: Clarín - Dólar tarjeta
