Viernes, 07 Noviembre 2025
Cotización y evolución del dólar tarjeta

Dólar tarjeta: cotización y variación del jueves 06 de noviembre de 2025

Cotizaciones y cambios del dólar tarjeta al 06 de noviembre de 2025: valor reportado, variación semanal y anual, cómo se calcula y qué debe tener en cuenta quien viaja o compra en moneda extranjera.
Billetes y tarjetas de crédito, símbolo de consumos en el exterior y cotizaciones
Billetes y tarjetas de crédito, símbolo de consumos en el exterior y cotizaciones

Valor y movimientos del dólar tarjeta este 06 de noviembre de 2025

El dólar tarjeta cotiza según el informe consultado en 191750 pesos este jueves 06 de noviembre de 2025, con una suba semanal reportada del 1% y una diferencia interanual del 18% respecto al mismo momento del año pasado. La cotización que se usa para los consumos con tarjeta en el exterior incorpora los impuestos que gravan esas operaciones, por lo que el precio final para el usuario difiere del dólar oficial.

¿Qué es y cómo se calcula el tipo de cambio que aparece en la tarjeta?

El tipo conocido como "dólar tarjeta" aplica a consumos con tarjetas de débito y crédito realizados fuera del país y a la compra de pasajes y paquetes turísticos en moneda extranjera. Su formación parte del dólar oficial al que se le adicionan cargas impositivas: un 30% correspondiente al impuesto PAÍS y otro 30% por percepción/retención vinculada a Ganancias. Según la explicación disponible, esas dos cargas resultan en una carga total del 60% sobre el dólar oficial en la fecha señalada; el dato contrasta con el 155% que regía en la gestión anterior.

Evolución reciente: semana, mes y año

En la comparación semanal, la cotización marcada sube 1% frente al mismo día de la semana anterior. En lo que va de noviembre de 2025 el registro muestra una suba de 1% respecto al mes anterior. En la comparación interanual, la variación registrada es del 18%: el año pasado el valor al que se compara era 1622.4 (según la fuente citada).

Brecha con el dólar blue y observación sobre los datos

El informe indica además una cotización del dólar blue en 1420 pesos y una brecha del 35% frente al valor del dólar tarjeta. Al revisar los números consignados en la fuente, hay una aparente inconsistencia de formato entre las cifras (191750 y 1420) que dificulta una lectura directa: podrían corresponder a montos con separación decimal distinta o a errores de transcripción. Recomendamos consultar la fuente original para confirmar la notación y, si corresponde, la cifra con la coma o el punto decimal correcto.

Horario: hasta cuándo opera la cotización

La cotización que se publica para el dólar tarjeta sigue el horario del mercado de cotizaciones: opera hasta las 16:30 horas de lunes a viernes. Eso significa que movimientos de mercado después de ese horario o eventos en el exterior pueden impactar la cotización disponible al día siguiente hábil.

Qué implica para el usuario

  • Los consumos en el exterior con tarjeta incorporan el recargo impositivo mencionado, por lo que el importe final en pesos resulta sensiblemente mayor que el tipo de cambio oficial.
  • Para viajeros y compradores de servicios turísticos en el exterior, es clave verificar con la entidad emisora de la tarjeta cómo aplican percepciones y retenciones (por ejemplo, adelantos o diferencias entre débito y crédito).
  • Si se realizan compras online en moneda extranjera, además del tipo de cambio puede aparecer la conversión que aplica la red de la tarjeta (Visa, Mastercard, etc.) y comisiones bancarias.

Recomendaciones prácticas

Antes de un viaje o de una compra en moneda extranjera, conviene:

  1. Consultar con el banco o emisor de la tarjeta cuál es la metodología de conversión y si aplican retenciones adicionales.
  2. Verificar el tope horario al que se publica la cotización (16:30) para saber con qué valor se liquidará la operación según el día.
  3. Si la diferencia entre distintos tipos de cambio es relevante para su decisión, comparar la opción de comprar moneda en efectivo, usar tarjetas de prepago o contratar servicios que permitan pago local en moneda local del destino.

Observación final: Los números publicados en la fuente que informa la cotización presentan una notación que puede inducir a error (por ejemplo, la comparación entre 191750 y 1420). Si la cifra grande corresponde a un valor con coma decimal (ej.: 1917,50) o a otra notación, eso cambia sustancialmente el análisis de brechas y variaciones. Recomendamos corroborar la notación en la fuente original para una interpretación precisa.

Fuentes: Clarín - Dólar tarjeta