Lunes, 17 Noviembre 2025
Cotización y diferencias del dólar tarjeta

Dólar tarjeta hoy 17 de noviembre: cotización y brecha con el blue

Cotización del dólar tarjeta para el 17 de noviembre: $185250, baja semanal del 1% y brecha del 31% con el dólar blue.
Tarjeta de crédito y billetes: representación del dólar tarjeta
Tarjeta de crédito y billetes: representación del dólar tarjeta

Dólar tarjeta hoy 17 de noviembre: cotización y evolución del tipo de cambio

La cotización del dólar tarjeta este lunes 17 de noviembre es de $185250; la variación semanal muestra una baja del 1% y en los últimos 30 días la caída es del 3%, mientras que en el último año el aumento acumulado alcanza 13%. Comparado con el dólar blue, que cotiza hoy a $1410, la brecha es del 31%.


El dólar tarjeta es el tipo de cambio que se aplica para los consumos con tarjeta de crédito y débito en el exterior y para la adquisición en dólares de pasajes y paquetes turísticos fuera del país. Su precio se forma sobre la base del dólar oficial más cargas fiscales: impuesto país (30%) y anticipos o retenciones que se computan como impuesto a las ganancias (30%), lo que configura una carga total del 60% sobre el tipo de cambio oficial vigente, según la normativa actual.

Evolución reciente

En la comparación semanal el dólar tarjeta registra una baja del 1% respecto al mismo día la semana anterior. En el mes de noviembre la variación es negativa en 3% respecto a octubre; en tanto, frente al mismo día del año anterior el valor sube 13%.

Brecha con el dólar blue

Hoy el dólar blue cotiza $1410, lo que deja una brecha del 31% respecto al dólar tarjeta. La existencia de distintas cotizaciones responde a regulaciones cambiarias, impuestos y restricciones que definen tipos de cambio alternativos según el uso (ahorro, turismo, tarjetas, importaciones, etc.).

Cómo y cuándo se actualiza la cotización

La cotización del dólar tarjeta se mantiene en el horario de operaciones del mercado local y, de manera práctica, se utiliza el valor del día hasta el cierre de cotizaciones: hasta las 16:30 horas de lunes a viernes. Para consumos con tarjetas, el importe en pesos aplicado a la operación se calcula según la normativa vigente y puede incluir ajustes por liquidación del adquirente o del emisor de la tarjeta.

Consejos prácticos para usuarios

  • Si viajás al exterior, consultá el resumen de la tarjeta y la cotización que aplicará el emisor para evitar diferencias.
  • Compará opciones de pago y compra anticipada de pasajes si buscás reducir el impacto de variaciones cambiarias.
  • Recordá que el tipo para consumos en el exterior incorpora impuestos no reembolsables en la misma operación.

Fuente: Clarín / Cotizaciones del 17 de noviembre


La composición fiscal del dólar tarjeta —30% por impuesto país y 30% por el esquema de retenciones o adelantos a cuenta de ganancias— da cuenta de por qué este tipo resulta considerablemente superior al oficial. En administraciones anteriores existieron otras cargas que llevaron esa sumatoria a niveles mayores; la normativa vigente establece la estructura comentada y es la que determina el precio final para consumos en moneda extranjera con tarjetas emitidas en Argentina.


Fuente: Clarín