Jueves, 13 Noviembre 2025
Gianinna Maradona tras declarar en el jury: confianza quebrada

Duro descargo de Gianinna Maradona tras su declaración en el jury a la jueza Makintach

Gianinna Maradona declaró en la quinta audiencia del jury contra la jueza Julieta Makintach y, tras testificar, publicó un descargo en redes donde expresó su sorpresa y dolor al enterarse de la existencia de un documental que, según dijo, le había sido negado por la magistrada.
Gianinna Maradona en la Ciudad de La Plata
Gianinna Maradona en la Ciudad de La Plata

Gianinna Maradona reprochó a la jueza Makintach después de declarar en el jury

Gianinna Maradona declaró en la quinta audiencia del jury contra la jueza Julieta Makintach y luego publicó un extenso descargo en sus redes: dijo que había confiado en la magistrada, que le negó la existencia de un documental y que, al ver las imágenes, sintió que la habían traicionado. La causa política contra Makintach se inicia por presunta mala conducta en el juicio por la muerte de Diego Maradona.


Qué dijo Gianinna en la audiencia y en sus redes

Durante su declaración en el jury, Gianinna relató que se comunicó con la jueza Makintach y le preguntó por el documental Justicia Divina; según su relato, la magistrada le negó que hubiera filmaciones y «se lo juró por sus hijos». Tras ver el documental y las imágenes que mostraron a la jueza en un contexto de filmación durante audiencias, Gianinna afirmó que «me quería morir», según consta en la cobertura de la audiencia.

En un post posterior en su cuenta personal, Gianinna describió la experiencia de declarar en un jury político como «más difícil de lo que pensaba», y calificó la situación como «una sala de terror»: habló de la dificultad de hablar ante extraños que esperan su testimonio, de la emoción que la invadió y de la necesidad de «hablar con el corazón en la mano» para aportar su verdad.

Contexto del jury contra la jueza Makintach

Julieta Makintach fue la magistrada que inicialmente intervino en el juicio por la muerte de Diego Maradona. Su desempeño quedó cuestionado cuando salió a la luz material que la mostraría filmando parte de un documental —Justicia Divina— durante el proceso. Esa circunstancia motivó su remoción del caso y la apertura de un jury de enjuiciamiento por posibles delitos de abuso de autoridad y mal desempeño.

Un jury de enjuiciamiento (jurado político) en la Argentina es el procedimiento mediante el cual se evalúa la conducta administrativa y penal de un magistrado para decidir si corresponde una destitución, suspensión u otra sanción. El proceso se desarrolla ante el Consejo de la Magistratura o el órgano competente según la jurisdicción y requiere la instrucción de expedientes y audiencias públicas.

Por qué el testimonio de Gianinna importa

Gianinna Maradona fue una de las personas centrales en el juicio por la muerte de su padre; su testimonio y sus impresiones sobre cómo se desarrollaron las audiencias aportan elementos de contexto al jury. Su declaración se suma a la de otros testigos y documentos que buscan establecer si hubo irregularidades en el manejo del proceso por parte de la jueza Makintach.

Reacciones y seguimiento

El episodio generó repercusión en redes sociales y en la prensa, donde se cubrió tanto la audiencia como el descargo público de Gianinna. La familia de Diego Maradona se ha mantenido atenta a las instancias judiciales vinculadas con su muerte; la apertura del jury y las declaraciones públicas de allegados agregan presión mediática sobre el proceso disciplinario contra la magistrada.

Qué sigue en el jury

Tras las audiencias de instrucción y los testimonios, el jury continúa con la evaluación de las pruebas y los alegatos de las partes. El proceso puede derivar en sanciones administrativas o en la remoción de la jueza si se comprueba la comisión de faltas graves en el ejercicio de la función. Las etapas siguientes pasarán por el análisis de la documentación presentada y las decisiones del órgano enjuiciador.

Notas sobre la cobertura y el derecho a la verdad

Este tipo de procesos convoca un interés público importante porque mezclan aspectos judiciales con recuerdos y demandas de familiares de víctimas. La declaración de Gianinna recuerda la dimensión humana de estos procedimientos: además de la valoración técnica de pruebas, intervienen experiencias personales que las instituciones deben atender para garantizar transparencia y debida protección de derechos.


Fuentes y lectura: El Día