Viernes, 14 Noviembre 2025
Caídas en los activos y presión en el mercado cambiario

El "efecto suelo" golpea a los mercados: bonos, Bolsa y ADR en baja

Bonos y ADR en baja, suba del riesgo país y caída en la Bolsa porteña; la fuerte necesidad de pesos impulsa ventas de dólares y los granos en Rosario mostraron un dato positivo.
Operadores en la Bolsa y pantallas con cotizaciones en baja
Operadores en la Bolsa y pantallas con cotizaciones en baja

Jornada con caídas en bonos, suba del riesgo país y baja en la Bolsa y los ADR

El mercado argentino sufrió una rueda negativa: los bonos locales retrocedieron, el riesgo país aumentó y la Bolsa registró una baja generalizada, con pérdidas en bloque entre los ADR. Al mismo tiempo, la demanda de pesos llevó a una reducción de cotizaciones de algunos dólares alternativos.


Principales movimientos financieros

En la plaza local los títulos públicos tuvieron otra jornada con presión vendedora y, según fuentes del mercado, el riesgo país subió 15 puntos hasta 618 unidades. Los ADR de empresas argentinas en Wall Street cayeron entre 2% y 7% en una rueda afectada por la corrección global de acciones tecnológicas.

En el mercado cambiario, el dólar oficial cerró a $1.433,55 (con una baja de 37 centavos), mientras que el blue retrocedió $5 hasta $1.435. El MEP subió a $1.456,54 y el contado con liquidación quedó en $1.483,62. La brecha entre el oficial y el blue quedó cercana a 0% y la del CCL con el mayorista en torno al 5,5%.


Factores locales y externos que explican la caída

Analistas consultados por la prensa destacan una combinación de factores: liberación selectiva de pesos por parte del BCRA, una tasa de política monetaria en torno al 22% que incentiva colocaciones locales, y señales de menor apetito por activos argentinos frente a alternativas internacionales con rendimientos competitivos.

En el exterior, la baja en Wall Street —especialmente en el Nasdaq, afectado por el correctivo sobre empresas vinculadas a la inteligencia artificial— ayudó a acentuar la caída de los activos locales por el elevado beta de la Argentina en las mesas internacionales.


Mercados de deuda y tasas

Con menor demanda por bonos locales y mayor atractivo de instrumentos extranjeros, los contratos futuros del Rofex descontaron escenarios donde el billete oficial se sitúa por debajo de la banda hasta mayo de 2026. En el segmento de plazos fijos, bancos ofrecen rendimientos nominales que varían según el tamaño del depósito y la entidad; las Lecap y Boncap muestran tasas mensuales en torno a 1,9%–2,4%.


Commodities y un dato positivo

Un punto favorable fue el desempeño de los granos: en Rosario se registraron precios promedios en alza para la soja y el maíz, con un nivel que el mercado local calificó como el más alto de los últimos dos años. Además, el petróleo subió modestamente y los metales preciosos tomaron ganancias.


Criptomonedas y panorama general

El mercado cripto sufrió pérdidas relevantes: bitcoin cayó 3,2% hasta cerca de 98.000 dólares, lejos de sus máximos de hace un mes. La volatilidad en este segmento sumó presión en los portafolios de riesgo y contribuyó a una toma de posiciones defensivas.


En síntesis, el llamado "efecto suelo" que mencionan operadores alude a la pérdida de impulso alcista tras el repunte electoral: la plaza local mostró hoy cómo la combinación de factores internacionales y el ajuste de cartera por parte de inversores domésticos puede traducirse rápidamente en caídas de bonos, baja en la Bolsa y presión sobre los ADR.


Fuentes: El Economista