El embajador en EE. UU. defendió el acuerdo: "La Provincia sería beneficiada"

Respuesta al reclamo de la Provincia de Buenos Aires
El embajador argentino en Estados Unidos defendió el acuerdo comercial anunciado por el Gobierno y aseguró que la Provincia de Buenos Aires "sería beneficiada" por la apertura de mercados, en particular por mayores oportunidades para la exportación de carne y posibles inversiones.
En declaraciones radiales, Alec Oxenford afirmó que el acuerdo con Estados Unidos manda "una señal de estabilidad" y que permitirá "construir puentes" para atraer inversiones. La posición del diplomático llegó después de críticas de la Provincia, expresadas por el ministro de Producción Augusto Costa, quien dijo que el pacto podría afectar negativamente a la industria bonaerense.
Los argumentos del embajador
Oxenford sostuvo que la comparación entre lo que cada país podría ceder en el acuerdo resulta "muy relativa" y señaló ejemplos históricos —como la relación entre Estados Unidos y Polonia o Corea en otras épocas— para ilustrar potenciales caminos de desarrollo. Además remarcó que uno de los cambios más claros es el acceso al mercado estadounidense para la carne argentina, lo cual, dijo, beneficia a Buenos Aires.
La mirada de la Provincia
El gobierno bonaerense advirtió que el acuerdo puede tener un impacto negativo sobre industrias locales y la actividad manufacturera. La discusión gira en torno a la magnitud de las concesiones, los plazos y las cláusulas de protección para sectores sensibles. Desde la Provincia piden estudios de impacto y mecanismos de compensación para los eslabones productivos afectados.
Qué sigue
Oxenford dijo que la evaluación completa del acuerdo será posible una vez firmado y difundidos los detalles técnicos. Mientras tanto, el intercambio público entre diplomacia y autoridades provinciales expone una negociación política en la que se juegan expectativas de inversión, empleo e inserción comercial internacional. El debate también marcará la agenda del oficialismo y de la oposición en el Congreso, donde el instrumento final deberá ser analizado.
Fuente: nota publicada por diario El Día con declaraciones del embajador Alec Oxenford.
