Miércoles, 19 Noviembre 2025
Quita de retenciones para estimular la producción petrolera

El Gobierno avanza en la eliminación de retenciones al petróleo convencional

El Gobierno acordó con Chubut avanzar en la eliminación de retenciones al petróleo convencional para favorecer inversiones en cuencas maduras; estiman un impacto de US$370 millones y un DEX que puede alcanzar el 8%.
Planta petrolera y camiones en la cuenca
Planta petrolera y camiones en la cuenca

Medida para impulsar inversiones en cuencas maduras

El Gobierno anunció que avanzará en la eliminación de las retenciones (DEX) al petróleo convencional como parte de una estrategia para incentivar inversiones en cuencas maduras y dar mayor previsibilidad al sector energético, según comunicaron funcionarios y representantes del sector.

Acuerdo con provincias y primeros pasos

Como primer paso, se firmó un acta de entendimiento entre el Ministerio de Economía y la provincia de Chubut, donde el gobierno provincial se comprometió a revisar regalías y cánones como parte de un "esfuerzo compartido" para sostener la actividad. El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, confirmó el avance en la propuesta y destacó el acuerdo con las provincias productoras.

Detalles técnicos sobre las retenciones

Actualmente, los derechos de exportación (DEX) para el petróleo convencional pueden llegar hasta el 8% cuando el precio internacional supera los US$60 por barril. El Gobierno planteó que la supresión gradual de estas retenciones busca sostener la producción en zonas maduras, atraer nuevas inversiones y proteger empleos en la industria petrolera.

Actores presentes

En la reunión participaron el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro del Interior, Diego Santilli; el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González; y el presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea.

Impacto económico estimado

El gobernador Ignacio Torres calificó el acuerdo como un hito para la cuenca del Golfo San Jorge y estimó un impacto de 370 millones de dólares que, según su presentación, se reinvertirían en la industria local como consecuencia de una mayor previsibilidad y estímulo a la inversión.

Fuente: Ministerio de Economía / CEPH, periodo: comunicado oficial, noviembre 2025

Objetivos del Gobierno

Según el Ministerio de Economía, la iniciativa forma parte de una política más amplia para reducir la carga impositiva sobre la producción y las exportaciones de energía, con el fin de favorecer inversiones y consolidar un crecimiento sostenido del sector bajo normas previsibles. En el acta se comprometió a avanzar en la adecuación del régimen de DEX hasta su eliminación, condicionada a los acuerdos provinciales sobre regalías y cánones.

Reacción del sector y consideraciones

Representantes de la industria señalaron que la eliminación de las retenciones podría mejorar la viabilidad de proyectos en cuencas maduras y atraer capitales necesarios para mantener la actividad. Al mismo tiempo, analistas subrayan que el impacto final dependerá de la combinación de incentivos locales, la evolución del precio internacional del petróleo y las condiciones fiscales de las provincias productoras.

Riesgos y salvedades

Las provincias que dependen de la recaudación por regalías deberán ajustar sus esquemas para compensar la baja en ingresos por DEX, de ahí la firma de entendimientos como el de Chubut. El Gobierno propone que la revisión de regalías y cánones sea parte del acuerdo, pero la concreción de esas modificaciones requiere procesos legislativos provinciales y acuerdos concretos con las empresas.


La medida representa un intento de reactivar inversiones en la industria petrolera convencional y garantizar empleo en zonas de producción. Su efectividad real y efectos fiscales deberán evaluarse en los próximos meses conforme se implementen las modificaciones y se observé la reacción de los mercados y las provincias.

Fuente: El Día

El Gobierno avanza en la eliminación de retenciones al petróleo convencional