Lunes, 24 Noviembre 2025
Plan del Gobierno para acelerar el trámite legislativo

El Gobierno evalúa convocar sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

El Ejecutivo evalúa fijar llamados a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre para tratar reformas en tandas; ya se convocaron las sesiones preparatorias del 28 de noviembre y del 3 de diciembre para senadores y diputados electos.
Imagen del Congreso de la Nación en Buenos Aires
Imagen del Congreso de la Nación en Buenos Aires

Plan para tramitar leyes clave en el arranque del segundo tramo de gestión

El Gobierno analiza oficializar la convocatoria a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre para avanzar por tandas en las reformas y proyectos que pretende sancionar en el segundo tramo de su gestión. La estrategia busca concentrar y acelerar el tratamiento legislativo antes del recambio de autoridades que se formaliza el 10 de diciembre.


Fechas y pasos parlamentarios ya confirmados

El secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Adrián Pagán, convocó formalmente a los diputados electos a la sesión preparatoria para el miércoles 3 de diciembre a las 13 en la Cámara baja. Por su parte, los 24 senadores electos fueron citados para una sesión preparatoria en la Cámara alta el 28 de noviembre a las 11; ambas instancias sirven para juramentos y formalidades previas a la asunción el 10 de diciembre.


Desdoblarán las extraordinarias para tratar proyectos por tandas

En la Casa Rosada evalúan la posibilidad de desdoblar las fechas de sesiones extraordinarias: la idea es habilitar períodos separados para debatir grupos de iniciativas, en lugar de un único bloque, con el fin de optimizar el trabajo legislativo y asegurar quórum en temas clave. Fuentes parlamentarias señalaron que esta modalidad facilitaría aprobar proyectos complejos sin solapamientos.


Qué puede cambiar en el calendario legislativo

Si bien el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, expresó intención de prolongar sesiones en enero, el escenario más probable contempla un receso durante ese mes y una reanudación de la actividad entre el 1 y el 28 de febrero. Ese calendario afectará los plazos para iniciativas que requieren tratamiento urgente y los cronogramas de comisiones.


Impacto y contexto

Las sesiones extraordinarias son un recurso habitual para los gobiernos que necesitan tramitar medidas con plazos acotados. Para la ciudadanía, la convocatoria puede acelerar cambios en políticas públicas, pero también concentra debates sensibles en períodos reducidos, lo que puede limitar el tiempo de análisis en comisiones. En ese marco, la oposición y distintos sectores sociales suelen reclamar mayor previsibilidad y participación.


Fuente: El Día - Política y Economía