Viernes, 14 Noviembre 2025
Propuesta tributaria para formalizar trabajadores y ajustar recaudación

El Gobierno evalúa eliminar el monotributo y ajustar el piso de Ganancias

El equipo económico de Luis Caputo estudia la eliminación del monotributo y un nuevo esquema para Ganancias que podría ampliar la base fiscal al tiempo que ofrece deducciones y alivios patronales.
Escritorio con libros y documentos tributarios
Escritorio con libros y documentos tributarios

Reforma tributaria busca formalizar trabajadores y ampliar la base fiscal

El Gobierno analiza una propuesta que incluye eliminar el monotributo, que los actuales monotributistas pasen al régimen general y ajustar el piso del impuesto a las Ganancias —planteado como "Impuesto a los Ingresos Personales"— en un esquema diseñado por el equipo económico conducido por Luis Caputo.


Qué contempla el borrador que circula entre cámaras empresarias

  • Fin del monotributo para integrar a los pequeños contribuyentes al régimen general de trabajadores independientes, con mayores deducciones personales y posibilidad de descontar gastos documentados.
  • Renombramiento y ajuste del impuesto a las Ganancias —propuesto como "Impuesto a los Ingresos Personales"— con un umbral de tributación más bajo que actualmente, pero con ampliación de deducciones por consumo y vivienda.
  • Alivio en cargas patronales de hasta ocho puntos para empleadores que registren nuevo personal o incorporen ex monotributistas.
  • Creación de un fondo de cese que sustituiría a la indemnización tradicional, con el objetivo de reducir litigiosidad laboral.

Finalidad oficial: formalizar y equilibrar recaudación

Según fuentes del Palacio de Hacienda citadas en el informe, la propuesta busca equilibrar la recaudación sin aumentar la presión fiscal global. La intención oficial es ampliar la base imponible mediante la emisión de facturas y promover la formalización laboral, al tiempo que se ofrece cierto alivio a empleadores para incentivar nuevas contrataciones.

Qué es el monotributo y por qué importa

El monotributo es un régimen simplificado que combina impuestos y aportes previsionales para trabajadores autónomos de menor escala y pequeños contribuyentes. Su eliminación implicaría trasladar a ese universo al régimen general, con obligaciones fiscales y previsionales distintas pero también con acceso a nuevas deducciones y a mayor formalidad laboral.

Impactos esperados y riesgos

Entre los posibles efectos positivos, el Gobierno prevé mayor recaudación y formalización, con más facturación legal que permita ampliar la base tributaria. En paralelo, la medida podría generar resistencias entre autónomos y profesionales que perciban mayor carga administrativa o tributaria al pasar al régimen general.

El ajuste del piso de Ganancias ampliaría el universo de contribuyentes del impuesto a los ingresos, por lo que su combinación con deducciones más amplias será central para medir el impacto neto sobre salarios y consumo.

Compensaciones para empleadores y transición

El ofrecimiento de reducir cargas patronales para quienes incorporen trabajadores registrados o ex monotributistas busca mitigar costos laborales iniciales. La propuesta del fondo de cese para reemplazar la indemnización es una medida estructural que, de aplicarse, modificaría el esquema de salida laboral y los incentivos en el mercado de trabajo.

Estado del proceso y plazos

El borrador circula entre cámaras empresarias y estudios contables; no hay fecha formal para su presentación al Congreso. Fuentes oficiales indican que el proyecto podría definirse antes de fin de año, una vez concluidas las consultas con sectores productivos. Hasta entonces, se esperan reuniones técnicas y ajustes en función de las observaciones de los distintos actores.

Qué reclaman empleadores y profesionales

Empresas y cámaras solicitarán aclaraciones sobre la carga administrativa, plazos de implementación y tratamiento de períodos de transición. Profesionales y autónomos suelen reclamar medidas que no aumenten su costo operativo ni los expongan a sanciones por falta de adaptación en plazos cortos.


La iniciativa forma parte de un paquete más amplio de reformas económicas que el Gobierno viene evaluando. Su alcance final dependerá de la negociación con los sectores afectados y de los equilibrios fiscales que defina Hacienda.

Fuente: El Día