Martes, 18 Noviembre 2025
Cuentas públicas: saldo y componentes claves de octubre

El Gobierno informó un superávit primario en octubre y detalló ingresos y gastos

El Ministerio de Economía informó un superávit primario en octubre de $517.672 millones; en los primeros diez meses del año el saldo primario acumulado fue 1,4% del PIB y el financiero alrededor de 0,5%. El informe detalla el crecimiento de los recursos tributarios y el aumento de gastos en prestaciones sociales y subsidios.
Ministerio de Economía — informe fiscal de octubre
Ministerio de Economía — informe fiscal de octubre

Saldo fiscal de octubre y principales componentes

El Ministerio de Economía informó que en octubre el Sector Público Nacional registró un superávit primario de $517.672 millones. Ese resultado surge de un saldo primario antes del pago de intereses de $823.825 millones, que se reduce tras afrontar pagos de intereses por $306.253 millones. En los primeros diez meses de 2025, el gobierno reportó un superávit primario acumulado equivalente a 1,4% del PIB y un superávit financiero cercano a 0,5% del PIB.


Ingresos: crecimiento y fuentes

Los ingresos totales del sector alcanzaron $11.987.193 millones en octubre, con un incremento interanual de 28,1%. El avance se explicó por una suba en los recursos tributarios (+24,4% i.a.), impulsada por Derechos de Importación (+65,7% i.a.), Ganancias (+41,8% i.a.), Débitos y Créditos (+41,2% i.a.), Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+35,9% i.a.) y el IVA neto de reintegros (+31,5% i.a.). El informe oficial aclara que parte de la mejora interanual se relaciona con la vigencia de impuestos y con ingresos generados por procesos de exteriorización de activos y por el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP).


Gastos y programas sociales

Los gastos primarios totalizaron $11.163.268 millones (+29,6% i.a.). Dentro de ese marco, las prestaciones sociales ascendieron a $6.891.369 millones (+31,5% i.a.), las remuneraciones a $1.416.199 millones (+21,9% i.a.) y las transferencias corrientes a $4.131.125 millones (+15,1% i.a.). Los subsidios económicos se ubicaron en $1.041.225 millones (+27,1% i.a.), con aumentos en subsidios energéticos (28,2% i.a.) y de transporte (27,3% i.a.).


Reacciones y contexto político

El presidente Javier Milei celebró el resultado y sostuvo que el país “se está limpiando todos los vicios de los populistas”, un mensaje difundido en redes sociales. El ministro de Economía, Luis Caputo, difundió los detalles técnicos del informe y reafirmó las cifras acumuladas al décimo mes del año. En los mercados hubo movimientos: el dólar tocó un piso mensual y las acciones locales registraron caídas, reflejando reacciones mixtas ante los números fiscales y las expectativas sobre la política económica.


Qué significa para la economía real

Un superávit primario implica que, antes de pagar intereses de la deuda, el Estado tuvo ingresos superiores a sus gastos en el mes. Para sostenerlo en el tiempo es clave la dinámica de la recaudación tributaria, el control del gasto corriente y la evolución de los pagos por servicio de la deuda. Analistas señalan que la composición de los ingresos (con mayor peso de derechos de importación y medidas puntuales como la exteriorización) y la presión sobre partidas sociales y subsidios serán factores a seguir en 2026.


Fuentes:

El Día — Informe oficial del Ministerio de Economía