El Gobierno nacional intensifica el diálogo con las provincias y evalúa revisar la coparticipación

Gobierno y provincias acuerdan mesas sectoriales para revisar la coparticipación federal
El Gobierno inició una ronda de diálogo con las provincias para estudiar la posible revisión del sistema de coparticipación federal, un tema clave para las finanzas provinciales y la ejecución del plan económico 2026-2027. Según fuentes oficiales, la propuesta incluye discutir la creación de un fondo de compensación interprovincial, reglas para transferencias permanentes y mecanismos de seguimiento trimestral.
Qué propone la Nación
En documentos internos y en reuniones preliminares coordinadas por el Ministerio del Interior se planteó avanzar hacia mesas de trabajo sectoriales. Los ejes mencionados por el Gobierno son:
- Evaluar la creación de un fondo de compensación para jurisdicciones con menor base recaudatoria.
- Diseñar reglamentaciones que garanticen transferencias permanentes y transparentes.
- Establecer informes trimestrales y mecanismos de seguimiento del uso de los fondos.
Funcionarios consultados describen la iniciativa como parte de una «etapa de articulación» entre Nación y provincias que busca evitar conflictos fiscales y construir acuerdos sostenibles en el tiempo.
Reacción de las provincias
La respuesta provincial fue heterogénea. Gobernaciones afines al oficialismo interpretaron la convocatoria como una señal de apertura; gobernadores de espacios opositores adelantaron que exigirán mayor autonomía fiscal y salvaguardas antes de aceptar cambios. En ese sentido, las negociaciones podrían incluir exigencias sobre criterios objetivos de distribución y garantías legales sobre la continuidad de transferencias.
Por qué importa la coparticipación
La coparticipación federal es el mecanismo por el cual la Nación distribuye recursos a las provincias; condiciona la capacidad de cada jurisdicción para pagar salarios, prestaciones y obras públicas. Un cambio en sus criterios puede alterar ingresos provinciales y la ejecución presupuestaria local, por eso los acuerdos esperan medir impactos en el corto y mediano plazo.
Plazos y contexto
Las reuniones entre Nación y autoridades provinciales comenzarán esta semana, según los cronogramas difundidos por la cartera encargada. El Gobierno insiste en que el diálogo «no sea puramente formal» y que las modificaciones, de existir, acompañen las metas del plan económico previsto para 2026-2027.
La negociación puede convertirse en un capítulo clave para la relación fiscal entre la Casa Rosada y las provincias: su resultado definirá los márgenes de maniobra de los gobiernos provinciales en el presupuesto anual y la capacidad del Estado nacional para coordinar políticas públicas con las jurisdicciones.
Fuentes: El Día
