Viernes, 14 Noviembre 2025
Estado actual de las eliminatorias rumbo a Estados Unidos, México y Canadá

El mapa del Mundial 2026: 29 clasificados y las plazas que faltan

Con la clasificación de Francia son 29 los equipos confirmados para la Copa del Mundo 2026; quedan 19 plazas por definir, principalmente en Europa y por repechajes intercontinentales.
Selecciones clasificadas para el Mundial 2026
Selecciones clasificadas para el Mundial 2026

Cómo queda el mapa del Mundial 2026 con 29 selecciones ya clasificadas

Con la clasificación de Francia, ya son 29 las selecciones confirmadas para el Mundial 2026; faltan 19 cupos por asignar. El torneo, que por primera vez tendrá 48 equipos, se jugará en Estados Unidos, México y Canadá; el sorteo será el 5 de diciembre y el partido inaugural el 11 de junio de 2026.


Los 29 clasificados, en orden cronológico

Estos son los seleccionados que ya aseguraron su lugar en la Copa del Mundo 2026:

  • Estados Unidos (Concacaf)
  • Canadá (Concacaf)
  • México (Concacaf)
  • Japón (AFC)
  • Nueva Zelanda (OFC)
  • Irán (AFC)
  • Argentina (CONMEBOL)
  • Uzbekistán (AFC)
  • Corea del Sur (AFC)
  • Jordania (AFC)
  • Australia (AFC)
  • Brasil (CONMEBOL)
  • Ecuador (CONMEBOL)
  • Uruguay (CONMEBOL)
  • Colombia (CONMEBOL)
  • Paraguay (CONMEBOL)
  • Marruecos (CAF)
  • Túnez (CAF)
  • Egipto (CAF)
  • Argelia (CAF)
  • Ghana (CAF)
  • Cabo Verde (CAF)
  • Sudáfrica (CAF)
  • Qatar (AFC)
  • Inglaterra (UEFA)
  • Arabia Saudita (AFC)
  • Costa de Marfil (CAF)
  • Senegal (CAF)
  • Francia (UEFA)

Qué plazas quedan por definir

Faltan 19 selecciones para completar los 48 participantes: 14 plazas pertenecen a UEFA (Europa), 3 plazas directas a Concacaf y 2 plazas que se definirán por repechaje intercontinental, según el estado actual de las eliminatorias.

Fuente: resúmen de eliminatorias por confederación, periodo: clasificación 2025-2026

Situación por confederación

CONMEBOL (Sudamérica)

Argentina ya está clasificada para defender el título. Junto a Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia y Paraguay aseguran su presencia en 2026. Bolivia permanece en disputa mediante el repechaje, según el estado de las eliminatorias.

AFC (Asia)

Ya aseguraron su lugar selecciones como Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur y Australia, entre otras; además Qatar y Arabia Saudita también estarán presentes por su desempeño en las eliminatorias asiáticas.

CONCACAF

Estados Unidos, Canadá y México están clasificados de forma directa como anfitriones. La ronda final de la CONCACAF aún definirá tres plazas directas adicionales y dos puestos más que irán al repechaje intercontinental.

UEFA (Europa)

Europa tiene 14 plazas pendientes y la fase de grupos de las eliminatorias se encuentra en su etapa definitoria. Inglaterra y Francia ya están entre los clasificados. Las segundas de cada grupo y los mejores equipos de la Liga de Naciones pelearán por los cuatro lugares adicionales que se asignarán vía playoff.

CAF (África)

La Confederación Africana ya tiene varias selecciones clasificadas: Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Senegal y Costa de Marfil. Queda por resolverse un cupo que se definirá en un mano a mano entre Nigeria y República Democrática del Congo por un lugar adicional o el pase al repechaje, según el calendario de CAF.

OFC (Oceanía)

Nueva Zelanda logró la plaza directa por primera vez para Oceanía; su rival en la final del confederación accedió al repechaje intercontinental.

Fechas clave y formato

El sorteo se celebrará el 5 de diciembre de 2025. El Mundial 2026 estrenará una fase de grupos ampliada: 12 grupos de cuatro equipos (en lugar de ocho grupos), lo que implicará que el equipo campeón jugará un partido más en relación con el formato anterior. La fase de grupos avanzará a una ronda de 16avos, donde se clasificarán los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros.

Qué queda por ver

Las próximas semanas decidirán buena parte del mapa final: partidos de repechaje, definición de plazas en Europa y la última ronda de Concacaf serán determinantes. Para los hinchas, la confirmación de las selecciones restantes permitirá imaginar posibles cruces y seguir la venta de entradas que ya se inició.


Fuentes: Olé