El mejor y el peor escenario: qué selecciones podrían tocarle a Argentina en el sorteo del Mundial 2026

Cuenta regresiva al sorteo: bombos definidos y claves para Argentina
Con el sorteo del Mundial 2026 a la vista, Argentina encara la definición del cuadro inicial pensando en el Mundial 2026, la Selección Argentina, el sorteo y las posibles selecciones que podrían integrarle el grupo. La confirmación del Bombo 1 y la composición del resto de las urnas permiten delinear escenarios favorables y otros de mayor exigencia.
El Bombo 1 quedó integrado por las selecciones anfitrionas (Canadá, México y Estados Unidos) más las selecciones de España, Argentina, Francia, Inglaterra, Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica y Alemania. En la práctica, esto reduce las alternativas dentro de ese primer pot y obliga a Argentina a buscar evitar rivales fuertes de los Bombos 2 y 3 lo más temprano posible en el torneo.
Quiénes pueden tocarle a Argentina: un repaso por bombos
Del Bombo 2 pueden salir rivales de alto rango competitivo: Croacia, Marruecos, Colombia, Uruguay, Suiza, Japón, Senegal, Irán, Corea del Sur, Ecuador, Austria y Australia. Cualquiera de estas selecciones representa un cruce exigente por su oficio y por resultados recientes en torneos internacionales.
El Bombo 3 combina equipos con trayectoria mundialista y combinados en ascenso: Noruega, Panamá, Egipto, Argelia, Escocia, Paraguay, Túnez, Costa de Marfil, Uzbekistán, Qatar, Arabia Saudita y Sudáfrica. Muchos de estos equipos representan alternativas manejables en papel, aunque su rendimiento en cancha puede variar y generar sorpresas.
Finalmente, el Bombo 4 reúne selecciones emergentes y las plazas que saldrán de repechajes: entre los nombres aparecen Jordania, Cabo Verde, Ghana, Curazao, Haití, Nueva Zelanda, y los ganadores de determinados repechajes europeos, además de dos representantes del Torneo Eliminatorio FIFA, cuya identidad se conocerá más adelante.
Escenario considerado ideal
Un cuadro favorable para Argentina pasaría por evitar en el mismo grupo a potencias consolidadas de los Bombos 2 y 3. Por ejemplo, enfrentarse a equipos del Bombo 3 con menor ranking, y a selecciones del Bombo 4 con menor historial en Mundiales, ofrecería una fase de grupos con menos presión y mayor margen para preparar etapas definitivas del torneo. En términos prácticos, una combinación como: un rival manejable del Bombo 2 (por ejemplo, un equipo cuya construcción esté en proceso) y dos rivales de Bombo 3 y 4 menos exigentes, sería lo más deseable desde la planificación deportiva.
El peor escenario: el famoso "grupo de la muerte"
El escenario más complicado implica quedar emparejado con una selección de alta jerarquía del Bombo 2 (Croacia, Colombia, Uruguay, Japón, etc.) junto con un equipo del Bombo 3 que llegue en buen momento deportivo y un Bombo 4 que incluya un seleccionado sorprendente. Dado que el Bombo 1 tiene varias potencias, la combinación de un cabeza con dos rivales muy competitivos puede transformar la fase de grupos en una eliminatoria anticipada.
Qué definirá el sorteo además de los rivales
Más allá de los adversarios, el sorteo determinará la ubicación exacta dentro del grupo y el calendario de partidos, factores que influyen en logística, descanso y estrategia. El calendario se anunciará después de la ceremonia del sorteo, donde también se conocerá el orden en que se jugarán las fechas.
Qué puede hacer la selección ahora
El cuerpo técnico y la dirigencia suelen planificar varios escenarios: preparar plantillas alternativas, evaluar rivales potenciales y optimizar el calendario de entrenamientos para fases de grupos con rivales específicos. Evitar rivales de alta consideración en la fase inicial mejora la proyección a octavos y más allá; sin embargo, la preparación debe contemplar la posibilidad de cruzarse con equipos de gran nivel desde la primera ronda.
Fuente: El Día (La Plata)
