Miércoles, 12 Noviembre 2025
Crítica de Juan Sebastián Verón al modelo económico del fútbol

“El negocio del fútbol en el país así no da para más”

Juan Sebastián Verón afirmó que el modelo económico del fútbol argentino no alcanza para competir y propuso alternativas para atraer capital privado sin convertirse en SAD.
Juan Sebastián Verón en conferencia, foto ilustrativa de la nota sobre el negocio del fútbol
Juan Sebastián Verón en conferencia, foto ilustrativa de la nota sobre el negocio del fútbol

Verón cuestiona la gestión del negocio del fútbol argentino

Juan Sebastián Verón advirtió que el modelo actual del negocio del fútbol argentino “así no da para más” y cuestionó la falta de herramientas para que los clubes accedan a capital privado sin perder control institucional. En una entrevista con Bloomberg Línea, Verón señaló que la necesidad constante de vender jugadores limita la competitividad internacional de los equipos argentinos.

Principales críticas y propuestas

Verón sostuvo que muchos clubes arman planteles que terminan endeudándolos y obligan a vender para pagar obligaciones. Propuso alternativas económicas que permitan capital privado compatible con la normativa local, sin necesariamente transformar a los clubes en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Señaló además que la AFA no provee herramientas claras para construir esquemas sostenibles de inversión.

Contexto: la diferencia con Brasil y proyectos privados

El exjugador explicó que, para competir con el fútbol brasileño en instancias finales de torneos internacionales, los clubes argentinos necesitan capital que hoy no poseen. También habló sobre un proyecto internacional junto a excompañeros para construir un complejo multideportivo en Miami valorado en más de 280 millones de dólares, que incluiría un estadio, hotel y un centro académico-deportivo.

Qué implica para los clubes locales

Las declaraciones reavivan un debate recurrente: cómo equilibrar la tradición y la identidad de los clubes con la necesidad de modernizar la gestión y atraer inversiones. La discusión tiene impacto directo en la economía de los clubes, en las divisiones inferiores y en la capacidad de retener jugadores jóvenes.


Fuente: El Día - Entrevista a Juan Sebastián Verón (12/11/2025)

“El negocio del fútbol en el país así no da para más”