El “palito” de Guillermo: “¿Le pagan a Central?”

Guillermo Barros Schelotto cuestionó la nueva distinción a Rosario Central
Guillermo Barros Schelotto, entrenador de Vélez, se refirió con ironía a la decisión de la AFA y la Liga Profesional de otorgar un reconocimiento a Rosario Central por ser el equipo con más puntos en el año. El DT hizo un comentario que rápidamente se viralizó: “¿Y le pagan también a Central? Jajajaja”, y bromeó con la posibilidad de que el premio sea retroactivo para Vélez, aludiendo a que su club fue el mejor en la Tabla Anual el año anterior.
El argumento de Guillermo
El Mellizo comparó la iniciativa con un reconocimiento similar que existe en Estados Unidos: la Supporters' Shield, que premia al equipo con mayor cantidad de puntos en la temporada regular. “Quizás se querrá utilizar ese título... con el tiempo capaz los que siguen tienen un reconocimiento también”, expresó, introduciendo una analogía con la experiencia en ligas extranjeras.
Contexto en el fútbol argentino
La temporada argentina registra una particularidad: al cierre del año habrá múltiples campeones. En el informe aparecen varios títulos asignados a distintos equipos: Platense (Apertura), Independiente Rivadavia (Copa Argentina) y Vélez, que contabiliza la Supercopa Argentina y la Supercopa Internacional. Además, resta definirse el Clausura y otros torneos que determinarán nuevos campeones.
La polémica y su alcance
La decisión de otorgar un reconocimiento al equipo con más puntos generó debate en el ambiente: algunos la consideran justificada como una forma de premiar regularidad; otros, como Guillermo, la miran con humor y cierta distancia, planteando dudas sobre la lógica, la retroactividad y la equivalencia con otros premios deportivos. Las declaraciones del técnico de Vélez combinaron sorpresa y chiste, una mezcla que suele viralizarse en redes.
Reacción en clubes y opinión pública
Hasta el momento de la declaración, la AFA y la Liga Profesional no habían brindado precisiones públicas sobre las implicancias económicas o formales del reconocimiento. El planteo del entrenador puso el foco en la necesidad de claridad: si hay un nuevo título, ¿qué diferencia lo hace frente a los campeonatos tradicionales?, ¿qué efectos administrativos o económicos conlleva? Son preguntas que sectores del periodismo y del público empezaron a hacerse tras el comentario.
Qué implica para el calendario y la historia
La multiplicidad de trofeos en una misma temporada modifica la percepción sobre qué es un «campeón» en el fútbol argentino. En grandes ligas internacionales, por lo general, hay hasta tres campeones por temporada (liga, copa nacional, torneo internacional); en la Argentina, la fragmentación del calendario y la proliferación de certámenes han llevado a una situación con más títulos y reconocimientos oficiales, lo que abre debates sobre prestigio, mérito y valorización histórica.
Contexto: Guillermo Barros Schelotto es el director técnico de Vélez; su comentario aludió a un reconocimiento otorgado por AFA y la Liga Profesional a Rosario Central como el equipo con más puntos en el año.
Fuente: El Día
