El pasillo de espaldas: los entretelones del gesto de Estudiantes en Rosario

Lo que pasó antes del pasillo y las conversaciones en el túnel
La decisión de Estudiantes de hacer el pasillo de espaldas a Rosario Central no surgió en el campo en el calor del partido: según la reconstrucción periodística, hubo conversaciones previas entre referentes de ambos equipos en el túnel y una sugerencia de Juan Sebastián Verón a su plantel para adoptar una forma de protesta. En la previa y durante el desarrollo del encuentro se respiró tensión; el episodio terminó resonando en la agenda del fútbol argentino.
Actores y gestos claves
Varios nombres aparecen en el relato: Leandro González Pírez (LGP) había adelantado en la previa una postura crítica al protocolo: “Si estamos obligados, no quedará otra”, dijo en una entrevista. En el túnel, Lucas Alario y LGP se acercaron a Ángel Di María y al arquero Fatura Broun; también estuvo Eduardo Domínguez, DT de Estudiantes. El intercambio cambió el semblante de algunos jugadores de Central: de sonrisa a seriedad. Fueron imágenes que luego se interpretaron como un aviso de lo que ocurriría al final del partido.
Al finalizar el cotejo, Ángel Di María comentó ante las cámaras que “uno de los chicos nos dijo que iban a hacer eso y está muy bien. Es cosa de ellos”, en una expresión que mezcló resignación y reconocimiento al gesto rival. El uruguayo Fernando Muslera fue citado en la cobertura con un grito que sirvió para confirmar la intención de los jugadores contrarios: “Lea”, y la respuesta de González Pírez fue “sí, tranquilo”, según las fuentes que reconstruyeron la escena.
La influencia de Verón y la libertad para decidir
Según el periodista que aportó detalles, Juan Sebastián Verón —conocido por su relación tensa con la AFA— mantuvo un diálogo con los referentes del plantel y expresó su opinión sobre la forma de manifestarse. La versión indica que Verón sugirió un pasillo de espaldas con los brazos cruzados, aunque «liberó a los jugadores» para que decidieran su accionar. El origen del gesto —entre protesta institucional y mensaje deportivo— se sigue discutiendo en la prensa y en los círculos dirigenciales.
El rol de Edwuin Cetré
En la reconstrucción de lo que no se vio en la transmisión, se menciona a Edwuin Cetré como la figura que actuó como líder operativo del pasillo. El relato apunta a que fue él quien dio la orden en el momento justo: “¿Ahora? Ahora”, habría dicho, y coordinó la vuelta del grupo para ofrecer la espalda al rival mientras se producía el reconocimiento del campeón en el Gigante de Arroyito.
Contexto: qué significa un pasillo y por qué generó debate
El pasillo de honor en el fútbol es una tradición destinada a reconocer a un equipo o a una figura por un logro deportivo. Sin embargo, las formas y el momento en que se realiza—con los jugadores mirándose de frente o de espaldas, brazos abiertos o cruzados—pueden convertir ese rito en un gesto cargado de mensaje. En este caso, la vuelta de espaldas fue leída por muchos como una protesta deliberada contra autoridades del fútbol o contra la ceremonia misma.
Reacciones y posibles consecuencias
El episodio abrió discusiones en los medios y entre dirigentes. Desde la AFA y otros estamentos pueden evaluarse sanciones si se considera que hubo un incumplimiento de protocolo. En la cobertura se menciona que el árbitro informará que Estudiantes “no cumplió el protocolo”, lo que podría derivar en multas o sanciones administrativas según el reglamento aplicable.
Qué dijeron protagonistas y testigos
Además de las frases citadas, la crónica señala que la transmisión mostró imágenes clave que ayudaron a comprender el desarrollo de la protesta: acercamientos en el túnel, miradas cambiantes entre referentes de ambos clubes y la figura de Verón orientando a sus jugadores. El gesto, más allá de su carga simbólica, dejó en primer plano la tensión entre algunos clubes y la entidad del fútbol nacional.
Cómo seguirá el tema
Lo más probable es que la AFA, los clubes involucrados y los organismos disciplinarios analicen el episodio a la luz de reglamentos sobre ceremonias y conducta deportiva. Mientras tanto, el gesto ya forma parte de las imágenes del año en el fútbol argentino y seguirá generando discusión entre hinchas, periodistas y dirigentes sobre el límite entre tradición y protesta.
Fuentes: Olé
