El riesgo país perforó 600 puntos y alcanzó su nivel más bajo desde enero

El indicador de JP Morgan baja y mejora la percepción del mercado
riesgo país 596 puntos JP Morgan baja 40 puntos noviembre 8.2%: el riesgo país argentino, medido por JP Morgan, mostró una fuerte caída este lunes al marcar 596 puntos básicos, su nivel más bajo desde enero de 2025. El índice retrocedió 40 puntos desde el viernes y acumula una baja del 8,2% en lo que va de noviembre.
Pasado el mediodía el índice trepó levemente y quedó por encima de esa marca en 603 puntos, pero el movimiento diario confirma una tendencia a la baja respecto a las últimas semanas. Para hallar un valor similar hay que remontarse al 14 de enero pasado, cuando el riesgo país se ubicó en 580 puntos básicos.
La caída responde, según analistas y fuentes del mercado, a expectativas de mayor acceso a financiamiento internacional: se mencionan posibles préstamos de grandes bancos de Wall Street, colocaciones de deuda externa y el anuncio gubernamental sobre la recompra de bonos soberanos. En este marco, los bonos argentinos en el exterior operaron con subas superiores al 2% y algunas acciones argentinas en Wall Street registraron ganancias destacadas, entre ellas Telecom Argentina (+4,8%), Edenor (+2,5%) y Loma Negra (+2,4%).
En el mercado cambiario, la nota reportó los siguientes valores: dólar oficial $1445, dólar blue $1425, dólar MEP $1452 y contado con liquidación (CCL) $1475. El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó el mantenimiento de las bandas cambiarias —con un tope de $1500,99— y confirmó que el Gobierno seguirá con la recompra de deuda y la acumulación de reservas. No obstante, el desafío señalado por autoridades y economistas es cumplir con la meta del FMI de sumar cerca de U$S9000 millones antes de fin de año.
Qué mide el riesgo país: el índice elaborado por JP Morgan combina la diferencia de rendimiento entre bonos soberanos de un país y bonos del Tesoro de Estados Unidos; es una medida de la percepción del riesgo crediticio y de la confianza de los inversores en la capacidad de pago de un país.
Impacto
Una baja sostenida del riesgo país puede abaratar el costo de financiamiento externo y facilitar colocaciones de deuda, pero la sostenibilidad depende de factores macroeconómicos y del cumplimiento de metas acordadas con organismos internacionales.
