Jueves, 13 Noviembre 2025
Aceiteros anuncian posible paro y llaman a unidad sindical

El sindicato de aceiteros advierte: iremos a la huelga si el Gobierno avanza contra derechos laborales

Daniel Yofra (FTCIODyARA) advirtió que el gremio convocará a huelga si el Ejecutivo avanza con la reforma laboral; el planteo llega tras una paritaria que dejó el salario inicial en $2.344.000 desde enero de 2026 y un acuerdo con revisión a mitad de año.
Reunión del congreso de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón
Reunión del congreso de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón

La Federación Aceitera amenaza con paro nacional ante posibles cambios en derechos laborales

El secretario general de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón (FTCIODyARA), Daniel Yofra, advirtió que el gremio se declarará en huelga "cuando el Gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales" y llamó a coordinar acciones con otros sindicatos frente a las reformas que propone el Ejecutivo.

El anuncio tuvo lugar durante el 74° Congreso Nacional Ordinario de la federación. Yofra dijo que la medida no es una arenga: señaló la necesidad de unidad sindical y un plan de lucha para defender condiciones laborales más allá de lo estrictamente salarial, aun cuando el sector cerró recientemente una paritaria que elevó el salario inicial a $2.344.000 desde enero de 2026.


Contexto del reclamo y el acuerdo salarial

La paritaria del sector, firmada con la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), tuvo dos etapas: la primera para cerrar la paritaria 2025 respetando la inflación prevista y una segunda que contempla un aumento total del 13,8% durante 2026 con cláusula de revisión a mitad de año. Aun así, Yofra remarcó que no alcanza si el Gobierno impulsa reformas que recorten derechos.

En el congreso participaron también dirigentes de otros gremios: Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y María Fernanda Boriotti (FESPROSA), quienes coincidieron en la necesidad de articular medidas conjuntas frente a una reforma laboral que, según ellos, ya muestra efectos en el Estado.


Posibles efectos y foco sindical

La Federación Aceitera concentra sindicatos clave en el sector agroexportador y tiene capacidad de impacto en puertos y plantas industriales. El sindicato advirtió que, de avanzar cambios que afecten derechos laborales básicos (como negociación colectiva, condiciones de trabajo o límites al derecho de huelga), la respuesta podría ser un paro nacional coordinado con otras organizaciones sindicales.

Yofra sostuvo: "No nos podemos quedar de brazos cruzados mientras el resto de los trabajadores pierde derechos". El mensaje está dirigido tanto al Gobierno como a las cámaras empresarias: buscarán preservar conquistas laborales incluso después del acuerdo salarial reciente.


Fuentes: Perfil