Elecciones en Chile: voto obligatorio, seguridad y un escenario de segunda vuelta probable

Votación obligatoria y polarización en la campaña
El regreso del voto obligatorio a las urnas chilenas puede movilizar a una nueva oleada de electores, especialmente jóvenes, en una elección marcada por la seguridad y la inmigración como ejes centrales. Las encuestas muestran a Jeannette Jara y José Antonio Kast como principales contendientes, aunque la fragmentación del voto de derecha apunta a una probable segunda vuelta.
Principales candidatos y posiciones
José Antonio Kast (Partido Republicano) aparece como el aspirante conservador de mayor relevancia, con un discurso centrado en la seguridad y el control migratorio. Jeannette Jara, vinculada al Partido Comunista y exministra del gobierno de Gabriel Boric, propone políticas sociales y mayor intervención estatal en áreas como pensiones, energía y vivienda. A la derecha de Kast surge Johannes Kaiser, candidato con propuestas ultraconservadoras y retórica confrontativa sobre delincuencia e inmigración.
Qué muestran las encuestas
Los sondeos más recientes señalan a Jara con alrededor del 30% de intención de voto, seguida por Kast con 22% y Kaiser con 15%. Esa distribución sugiere que, pese a la ventaja inicial de Jara, la presencia de varios candidatos de derecha podría llevar a una dispersión del voto conservador y a un eventual enfrentamiento en segunda vuelta entre la candidata de centro-izquierda y un representante de la derecha.
El papel de la seguridad y la inmigración
El aumento de delitos violentos vinculados a redes transnacionales y la percepción de migración irregular han elevado la seguridad al primer lugar de preocupaciones ciudadanas: encuestas recientes indican que cerca del 63% de los adultos consideran la delincuencia entre sus prioridades. Ese clima electoral favorece a postulantes que prometen mano dura y control de fronteras, una narrativa que ha ganado tracción en distintos países de la región.
Voto obligatorio y su efecto impredecible
Chile reinstauró la obligatoriedad del voto en 2023; su entrada en vigor esta elección puede incorporar a votantes que hasta ahora permanecían al margen, como jóvenes primerizos o electores desencantados. Analistas advierten que ese aumento de participación introduce un factor de imprevisibilidad que puede beneficiar tanto a la derecha como a la izquierda, según movilización y mensajes de campaña.
Escenario y consecuencias
Salvo sorpresas, la elección deberá definirse en segunda vuelta. Un eventual duelo entre Jara y Kast plantearía a los votantes una elección entre modelos económicos y de políticas públicas muy distintos: más Estado y políticas públicas expansivas frente a una agenda de seguridad y reducción de la intervención estatal. Observadores internacionales y especialistas en la región remarcan que el resultado tendrá implicancias para la orientación política de la región en los próximos años.
Fuente: The New York Times / Infobae
