Embajador Oxenford rechazó críticas kirchneristas al acuerdo con Estados Unidos

El embajador Alec Oxenford defendió el acuerdo comercial con Estados Unidos y rechazó las críticas del kirchnerismo, al afirmar que “salimos del estatismo y el populismo” y sostener que la provincia de Buenos Aires será beneficiada por el vínculo.
La respuesta del embajador
Oxenford, representante argentino en Washington, desestimó las voces que hablan de un supuesto “industricidio” por el entendimiento con EEUU. Señaló que el acuerdo abre posibilidades para profundizar el comercio y las inversiones, y mencionó la posibilidad de avanzar hacia un TIFA (Trade and Investment Framework Agreement) como marco de diálogo más amplio.
Qué es un TIFA y por qué importa
Un TIFA es un marco de diálogo bilateral sobre comercio e inversiones que no constituye un tratado de libre comercio, pero sí sirve para coordinar asuntos regulatorios, resolver barreras y promover cooperación económica. Oxenford sugirió que ese tipo de instrumentos podría consolidar beneficios comerciales y atraer inversiones.
Las críticas y la defensa
El kirchnerismo cuestionó el acuerdo por considerar que podría favorecer en forma desproporcionada a la economía estadounidense y perjudicar la industria local; esas denuncias fueron calificadas por el embajador como perspectivas basadas en el estatismo pasado. Oxenford dijo que, en su visión, la apertura y la atracción de inversiones repercutirán positivamente en provincias como la de Buenos Aires.
Contexto político
El debate sobre el acuerdo se enmarca en la discusión nacional sobre el rumbo de la política económica: sectores del oficialismo promueven la apertura y la atracción de capitales, mientras que opositores alertan por efectos en la industria y el empleo. Las negociaciones futuras, así como la definición de medidas complementarias de política industrial y social, serán determinantes para evaluar el impacto real del acuerdo.
Fuente: Infobae
