Lunes, 24 Noviembre 2025
Denuncia empresarial sobre fallos laborales e informalidad

Empresario cuestiona la Justicia laboral y alertó por 45% de informalidad en la lechería

Pablo Boglione, titular del grupo Los Lazos, dijo que perdió una apelación pese a pruebas filmadas y confesiones ante escribano; además denunció 45% de informalidad en la cadena láctea y reclamó mayor fiscalización y una reforma laboral.
Pablo Boglione hablando en un congreso del sector agroindustrial
Pablo Boglione hablando en un congreso del sector agroindustrial

Boglione criticó fallos laborales y reclamó cambios frente a la informalidad del sector

El presidente del grupo agroindustrial Los Lazos, Pablo Boglione, denunció fallos adversos en la Justicia laboral aun cuando, según su relato, existieron pruebas directas de robo por parte de empleados. Además alertó sobre un 45% de informalidad en la cadena láctea y reclamó mayor fiscalización para evitar competencia desleal y garantizar inversiones.


El caso que expuso ante empresarios

Durante un panel del congreso de Agroeducación en la Bolsa de Comercio de Rosario, Boglione relató que la compañía filmó a tres empleados cometiendo robos y que esos trabajadores reconocieron los hechos ante un escribano público; sin embargo, dijo que la empresa perdió en una segunda instancia judicial. El empresario aseguró que la experiencia fue tan frustrante que llegó a considerar cerrar la firma, que emplea a 800 personas.

"Nos filmamos a tres empleados robando, confesaron ante escribano, pero terminamos perdiendo en la segunda instancia" —relató Boglione ante el auditorio.

Reclamo por una reforma y la fiscalización

Boglione pidió un cambio profundo en la Justicia laboral y advirtió que, sin medidas, será difícil sostener inversiones. Señaló también que la competencia desleal por la informalidad —a la que ubicó en torno del 45% en la lechería— distorsiona precios y márgenes, y reclamó que las administraciones tributarias y de control actúen con mayor equidad.

Contexto: qué implica la informalidad en la cadena

La informalidad productiva puede manifestarse en falta de registración laboral, omisión de impuestos o venta fuera de circuito regulatorio. En la industria lechera, estos fenómenos reducen la base contributiva y presionan a los operadores registrados, que afrontan costos laborales, sanitarios y de calidad exigidos por clientes nacionales y exportadores.

Fuente: exposición de empresario en congreso Agroeducación; cifra reportada por el orador, periodo: reciente.

Inversiones y transición energética

Más allá de las críticas, Los Lazos anunció que evalúa un parque eólico propio en Balcarce, con 30 a 32 aerogeneradores para generar energía propia. El objetivo declarado es reducir costos, garantizar abastecimiento y responder a exigencias de clientes grandes que piden menor huella de carbono. Boglione afirmó que hoy no existe una prima de mercado por inversiones verdes, pero las empresas deben prepararse para nuevas demandas ambientales.

Qué falta y qué preguntar

El relato del empresario plantea preguntas que requieren verificación pública: condiciones exactas del caso judicial mencionado (sentencias y motivaciones), datos oficiales sobre el porcentaje de informalidad en la lechería y controles realizados por AFIP y otras agencias. Sin esos elementos públicos, la exposición sirve parajerarquizar un reclamo del sector, pero no reemplaza la información judicial y estadística necesaria para evaluar la magnitud del problema.


Fuentes: cobertura del congreso Agroeducación y declaraciones del titular de Los Lazos.

El Economista: declaraciones de Boglione