Viernes, 07 Noviembre 2025
Ranking de imagen tras las elecciones legislativas

Encuesta CB: gobernadores e intendentes con mejor y peor imagen tras las elecciones

CB Consultora publicó la primera encuesta nacional de imagen de mandatarios luego de las elecciones legislativas: 17.965 casos en provincias y 9.949 en municipios. Gustavo Valdés y Ulpiano Suárez encabezan los rankings; Weretilneck y Pablo Grasso están en los últimos lugares. Se detallan además las mayores subas y bajas respecto de la medición anterior.
Gráfico de barras y retratos de gobernadores: resultados de encuesta sobre imagen
Gráfico de barras y retratos de gobernadores: resultados de encuesta sobre imagen

Primera medición post-electoral sobre imagen de gobernadores e intendentes

La encuesta de CB Consultora sobre la imagen de gobernadores e intendentes, realizada entre el 1 y el 3 de noviembre tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, ubicó a Gustavo Valdés y Ulpiano Suárez entre los mejor valorados. El relevamiento midió la percepción ciudadana sobre gobernadores e intendentes en las 24 jurisdicciones y en municipios clave, y presenta variaciones respecto de la medición anterior en algunos distritos.


Alcance y metodología

CB Consultora, empresa dirigida por Cristian Buttié, recolectó 17.965 casos a nivel provincial y 9.949 en municipios. El informe señala un margen de error estimado entre 3 y 4 puntos porcentuales. La medición es la primera nacional sobre imagen institucional luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre, por lo que constituye un termómetro inmediato del pulso político local y regional.

Gobernadores: líderes y rezagados

Según el estudio, el gobernador con mayor imagen positiva es Gustavo Valdés (Corrientes) con 61,5%. Lo siguen Claudio Poggi (San Luis) con 60,4% y Osvaldo Jaldo (Tucumán) con 59,8%. En el otro extremo, los mandatarios con menor aprobación son Alberto Weretilneck (Río Negro) con 43,3%, Axel Kicillof (Provincia de Buenos Aires) con 47,4% y Ricardo Quintela (La Rioja) con 48%.

El informe también registra cambios intermedios: Gustavo Sáenz (Salta) fue el que más subió en imagen positiva respecto de la medición anterior, con una suba de 4,9 puntos; en tanto Maximiliano Pullaro (Santa Fe) tuvo la mayor caída, con 4,2 puntos menos.

Fuente: CB Consultora; periodo: 1-3 de noviembre de 2025.

Intendentes: quiénes lideran y quiénes quedan más abajo

En los municipios, el mejor índice de aprobación lo consiguió Ulpiano Suárez (Mendoza Capital) con 60,8%, seguido por Jorge Jofré (Formosa Capital) con 60,3% y Eduardo Tassano (Corrientes Capital) con 59,2%. En el extremo inferior aparecen Pablo Grasso (Río Gallegos) con 36,2%, Walter Cortés (Bariloche) con 36,7% y Armando Molina (La Rioja Capital) con 36,9%.

El informe municipal también destaca variaciones: Roy Nikisch (Resistencia) registró la mayor suba mensual entre intendentes, con 2,9 puntos, mientras que Walter Vuoto (Ushuaia) tuvo la mayor caída, con 3 puntos menos.

Qué aporta esta medición

El relevamiento ofrece una foto inmediata del ánimo ciudadano tras las elecciones legislativas: combina percepciones sobre gestión y posicionamiento político local. CB Consultora es una firma de investigación que viene publicando sondeos de opinión pública y estudios electorales; este informe permite comparar el desempeño de mandatarios provinciales y municipales en un contexto pos-electoral.

Es importante recordar el margen de error operacional (3-4 puntos) al interpretar variaciones pequeñas entre mediciones. Cambios superiores a ese rango suelen considerarse más significativos, aunque la lectura final depende del contexto político y de los acontecimientos locales posteriores a la recolección de datos.

Lecturas para el corto plazo

Los resultados ayudan a partidos y equipos de campaña a calibrar estrategias territoriales; por ejemplo, gobernadores con imagen positiva alta pueden consolidar liderazgo local, mientras que mandatarios con caídas tendrán que priorizar gestión y comunicación. Para intendentes, los números relevan apoyos concretos en capitales provinciales que suelen marcar la agenda de cada distrito.


Fuentes: Perfil - CB Consultora