Encuesta de Pew: 60% de los argentinos teme daños personales por el cambio climático

Encuesta nacional revela percepción de riesgo y foco en sequías
Una nueva encuesta del Pew Research Center muestra que seis de cada diez adultos en Argentina (60%) creen que el cambio climático les causará daños personales en su vida. El estudio, realizado entre el 8 de enero y el 21 de abril de 2025 sobre 12.375 adultos en nueve países de ingresos medios, posiciona al país entre los más preocupados junto a Indonesia, Kenia y Sudáfrica.
El informe también indica que alrededor de la mitad de los argentinos percibe que el calentamiento global ya afecta "en gran medida" su entorno local. Entre los riesgos mencionados, las sequías y la escasez de agua aparecen como la mayor preocupación: los encuestados hablaron de ese problema con más del doble de frecuencia que de otros riesgos como olas de calor, inundaciones o aumento del nivel del mar.
Metodología y alcance
El sondeo incluyó nueve países de ingresos medios: Argentina, Brasil, India, Indonesia, Kenia, México, Nigeria, Sudáfrica y Turquía. En total fueron 12.375 entrevistas entre adultos durante enero-abril de 2025. El informe compara además respuestas con las obtenidas en oleadas previas (entre ellas 2015) y registra cambios en la intensidad de la preocupación.
Tendencias principales
- Preocupación personal elevada: 60% en Argentina declaran una preocupación "muy alta" por daños personales.
- Percepción de impacto local: cerca del 50% opina que el cambio climático ya altera su comunidad "en gran medida".
- Sequías como prioridad: la falta de agua es citada con mucha mayor frecuencia que otros riesgos climáticos.
El informe evidencia además una posible fatiga climática: en Argentina y otros países la proporción de quienes dicen estar "muy preocupados" bajó respecto a 2015. Los autores plantean que la repetición de eventos extremos y la sobreexposición informativa pueden contribuir a esa merma en la intensidad declarada, aunque la percepción de impacto local permanece elevada.
Fuente: Pew Research Center, periodo: 8 de enero - 21 de abril de 2025
Qué significa para Argentina
La preocupación por las sequías está vinculada a la exposición del país a eventos hidrometeorológicos que afectan a la agricultura, el abastecimiento urbano y la infraestructura. En las últimas temporadas se registraron periodos de menor precipitación y niveles fluctuantes en cuencas relevantes como la del Río de la Plata, que impactaron tanto la producción agropecuaria como el acceso al agua en áreas específicas.
Los autores del informe y expertos citados en el estudio señalan que, en países donde la economía y el empleo dependen en buena medida de actividades sensibles al clima —como la agricultura— la percepción de riesgo tiende a ser más alta. Esa sensación de vulnerabilidad se traduce en mayor disposición a adoptar cambios personales: el 80% de los encuestados en los nueve países dijo estar dispuesto a hacer al menos algunos cambios en su vida y trabajo para mitigar el cambio climático.
Confianza en actores y responsabilidad
El sondeo revela asimismo escepticismo sobre la capacidad de la comunidad internacional para reducir los efectos del calentamiento. En Argentina la confianza en acciones globales es moderada y se ubica en niveles similares a México y Turquía. Por otro lado, una mayoría en los países consultados prioriza la reducción de emisiones sobre el criterio de riqueza para asignar obligaciones climáticas, postura que en Argentina coincide con debates domésticos sobre equidad y responsabilidades entre países desarrollados y en desarrollo.
Implicancias políticas y sociales
La brecha generacional detectada a nivel internacional —con jóvenes más proclives a exigir cambios y a declarar mayor preocupación— puede traducirse en presión por políticas públicas más ambiciosas en el mediano plazo. A su vez, la percepción de impacto local sugiere que las medidas de adaptación y gestión del agua deberán fortalecer la capacidad de respuesta de municipios, provincias y sectores productivos.
En síntesis, la encuesta del Pew Research Center confirma que, para una parte significativa de la población argentina, el cambio climático dejó de ser una amenaza abstracta y pasó a ser una realidad que altera la vida cotidiana y las expectativas sobre el futuro.
Fuentes: Perfil / Informe citado, Pew Research Center (datos del estudio).
