Encuesta Giacobbe: Milei 51,8% imagen negativa; 48% cree que "hace sufrir a la gente sin sentido"

Resultados principales del sondeo de Giacobbe Consultores
Una encuesta nacional de Giacobbe Consultores, realizada entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre de 2025 sobre 2.500 personas, muestra una imagen negativa del presidente Javier Milei del 51,8%, frente a una imagen positiva del 42,4%. Además, el 48% considera que “el Gobierno está haciendo sufrir a la gente sin sentido”.
Imagen de otros referentes
- Axel Kicillof: 39,1% imagen positiva; 47,5% negativa.
- Cristina Kirchner: 31,0% positiva; 52,1% negativa.
- Mauricio Macri: 27,7% positiva; 49,4% negativa.
- Victoria Villarruel: 15,1% positiva; 45,6% negativa.
Percepción sobre el esfuerzo económico
Ante la pregunta sobre el esfuerzo económico que exige el gobierno, 48% eligió la frase “El Gobierno está haciendo sufrir a la gente sin sentido”; 38,5% dijo que “el esfuerzo vale la pena, hay que seguir para adelante” y 10,6% opinó que “el esfuerzo vale la pena, pero la gente no da más”.
Opinión sobre las reformas
El sondeo también consultó sobre tres reformas clave:
- Reforma laboral: 40% a favor; 41,5% en contra; 4,8% sin opinión; 9,5% sin información; 4,2% no contesta.
- Reforma tributaria: 37,7% a favor; 25,5% en contra; 8,7% sin opinión; 19,6% sin información; 8,6% no contesta.
- Reforma previsional: 32,8% a favor; 39,8% en contra; 5,2% sin opinión; 11,7% sin información; 10,6% no contesta.
Percepciones y palabras elegidas
Al pedir una palabra que definiera a Milei, los encuestados respondieron con una amplia variedad: las más citadas incluyeron “Genio”, “Esperanza”, “Cipayo”, “Loco” y “Corrupto”, entre otras. Frente a la emoción que despierta la Argentina, el primer lugar quedó empatado entre “Tristeza” y “Esperanza”.
Contexto y advertencias
Giacobbe Consultores es una consultora que realiza estudios de opinión pública. El sondeo publicado aporta una fotografía de percepciones y posicionamientos en el cierre de octubre y comienzo de noviembre. La muestra, de 2.500 personas, permite identificar tendencias pero no incluye en el reporte público margen de error ni metodología de muestreo detallada en esta síntesis; para un análisis más completo conviene revisar el informe completo del consultor.
Fuente: Perfil
