Entrega del Premio L’Oréal‑UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025 en el C3

Reconocimiento a científicas y proyectos que promueven la equidad en la investigación
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3) fue sede de la entrega del Premio L’Oréal‑UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, una jornada que destacó trayectorias y nuevos proyectos de investigación liderados por científicas argentinas. La ceremonia resaltó la importancia de la visibilidad y el apoyo institucional para promover la igualdad de género en la ciencia.
Un espacio para visibilizar la investigación femenina
La convocatoria reunió a investigadoras de distintas instituciones del país, autoridades académicas y representantes de organizaciones que trabajan por la inclusión en ciencia y tecnología. Durante el acto se resaltaron tanto las trayectorias personales como la necesidad de políticas que fomenten la permanencia y el liderazgo de las mujeres en ambientes científicos.
El Premio L’Oréal‑UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” se creó para reconocer aportes relevantes de científicas y para impulsar la continuidad de proyectos que muchas veces enfrentan barreras de acceso a financiamiento y a espacios de decisión. En este tipo de eventos se ponen en primer plano cuestiones como la brecha de género en las carreras científicas, la concatenación de etapas vulnerables (posdoctorados, incorporación al sistema de investigación) y la necesidad de redes de apoyo.
Ambiente y agenda del acto
El C3 —un centro que combina espacios de divulgación y actividades científicas— alojó la ceremonia en una jornada con alta asistencia. Más allá del momento de entrega, la actividad incluyó presentaciones breves sobre proyectos y un diálogo sobre los desafíos que enfrentan las investigadoras en Argentina, desde la financiación hasta la conciliación entre la vida doméstica y la actividad académica.
Representantes de universidades, organismos de ciencia y de la industria destacaron la necesidad de políticas públicas sostenidas y de programas privados que complementen el financiamiento de la investigación. En la agenda también se insistió en el valor de la mentoría y en la promoción de espacios donde jóvenes investigadoras puedan mostrar resultados.
Por qué importa el premio
Los reconocimientos como el Premio L’Oréal‑UNESCO ayudan a visibilizar trayectorias y proyectos que, de otro modo, podrían quedar confinados a ámbitos especializados. Además, generan un efecto multiplicador: premios y apoyos contribuyen a que las ganadoras accedan a mayor financiación, redes de contactos y espacios de difusión, lo que a su vez posibilita mayor continuidad y escalamiento de investigaciones.
En Argentina, donde existen programas públicos y privados de apoyo a la ciencia, el acto funcionó como punto de encuentro entre diferentes actores: organismos de financiamiento, universidades, investigadoras y comunicadores de la ciencia. El mensaje central fue la necesidad de sostener medidas que permitan a las mujeres permanecer y liderar en la investigación.
Mirada hacia el futuro
Los proyectos y las trayectorias honradas ponen el foco en temas diversos de la agenda científica nacional. La ceremonia brindó un espacio para debatir estrategias concretas que favorezcan la carrera científica de las mujeres: ampliación de becas, programas de mentoría, esquemas flexibles de trabajo y políticas institucionales que reconozcan las responsabilidades familiares.
Si bien en este resumen no se listan las premiadas ni los proyectos específicos (información que figura en el acta oficial del premio), la expectativa es que el reconocimiento potencie la visibilidad de investigaciones con impacto social y científico y que sirva para consolidar redes de trabajo colaborativo.
Fuente: Infobae
