Sábado, 15 Noviembre 2025
Perú logra el bronce en kendo en Mar del Plata

Equipo femenino de Perú alcanza el podio en el IX Campeonato Latinoamericano de Kendo

El seleccionada femenina de Perú, dirigida por Ana Alayo, ganó el bronce en el IX Campeonato Latinoamericano de Kendo en Mar del Plata tras enfrentar a Uruguay, Chile, Brasil y Argentina; la actuación marca un avance para la disciplina en la región.
Integrantes del equipo femenino de kendo de Perú posan con la medalla de bronce durante el IX Campeonato Latinoamericano de Kendo en Mar del Plata
Integrantes del equipo femenino de kendo de Perú posan con la medalla de bronce durante el IX Campeonato Latinoamericano de Kendo en Mar del Plata

Perú se quedó con el bronce en Mar del Plata tras enfrentar a Uruguay, Chile, Brasil y Argentina

El equipo femenino de kendo de Perú obtuvo la medalla de bronce en el IX Campeonato Latinoamericano de Kendo, que se celebra en Mar del Plata. Bajo la dirección técnica de Ana Alayo, las competidoras Nathalie Atoche, Sandra Abad, Claudia Uribe, Areli Chura, Yerka Fernández, Sofía Herrera, Verónica Guzmán y Tracy Terrazos se posicionaron entre las tres mejores selecciones del certamen continental.

El torneo congregó a delegaciones de la región y tuvo como sede a la ciudad balnearia de Mar del Plata, escenario frecuente de eventos deportivos internacionales en la Argentina. El plantel peruano disputó combates frente a las selecciones de Uruguay, Chile, Brasil y Argentina para definir su lugar en el podio.

Qué es el kendo y cómo se compite

El kendo es un arte marcial japonés de combate con espada de bambú (shinai) y protecciones (bogu). Los combates se ganan anotando puntos válidos mediante golpes precisos y bien ejecutados en áreas concretas —como la cabeza, el torso y las muñecas—, acompañados de un kiai (grito) y postura correcta. En torneos por equipos, las selecciones se enfrentan en una serie de combates individuales; la suma de resultados define la llave.

El desempeño de Perú

La selección peruana mostró consistencia en las rondas eliminatorias y en los cruces definitorios. La dirección técnica de Ana Alayo fue destacada por la federación peruana y por comentaristas presentes, que valoraron la preparación física y la cohesión del equipo. Las integrantes combinan experiencia y juventud, lo que permitió a Perú mantener el ritmo frente a rivales con tradición en la disciplina.

Significado del resultado

Alcanzar el podio en un campeonato continental como el Latinoamericano refuerza el crecimiento del kendo en Perú y en la región. Para las competidoras, la medalla representa una recompensa al entrenamiento y un impulso para las próximas competencias internacionales. En el plano regional, el torneo sirve también para fortalecer intercambios técnicos entre las federaciones y para definir niveles comparativos entre países.

Próximos pasos

Tras el cierre del campeonato en Mar del Plata, las selecciones suelen retomar sus calendarios nacionales y la planificación de circuitos internacionales. Para Perú, la medalla de bronce será un antecedente valioso de cara a campamentos de entrenamiento, torneos zonales y la posible participación en competencias panamericanas.


Fuente: Infobae