España: la Iglesia recibió 101 denuncias en la comisión por abusos sexuales

Resumen del avance de la investigación interna
La Iglesia católica en España registró este año 101 denuncias en la comisión creada para abordar los abusos sexuales, informó la Conferencia Episcopal Española (CEE). El secretario general de la CEE, Francisco García Magán, precisó que 58 expedientes ya están “resueltos” y otros 11 se resolverán próximamente, sin aclarar si esas resoluciones implicaron indemnizaciones para las víctimas.
Qué dijo la Iglesia y qué queda por definir
García Magán explicó que el mecanismo de la comisión fue puesto en marcha este año como respuesta a las críticas por la opacidad en casos de pederastia en el seno de la institución. La CEE actúa, según sus palabras, con autonomía a través de esa comisión, y por ello rechazó ofrecer detalles sobre montos de eventual reparación económica.
El responsable eclesiástico añadió que la Iglesia mantiene negociaciones con el Gobierno español. Entre los puntos en discusión figura la participación de la institución en un fondo estatal destinado a resarcir a las víctimas. La Iglesia condiciona su adhesión a que el fondo cubra a “todos” los menores víctimas y no solo a quienes padecieron abusos dentro de la institución religiosa.
Las cifras oficiales y la controversia
Los datos oficiales del Defensor del Pueblo citados en la cobertura señalan que, desde 1940, más de 200.000 menores habrían sufrido abusos sexuales por parte de religiosos en España. Ese total proviene de la investigación coordinada por el ombudsman. La Iglesia, en cambio, reporta 1.057 casos “registrados” en su propio recuento, una diferencia que subraya la disputa sobre alcance, metodología y periodos considerados.
Casos recientes y la investigación del Vaticano
En las últimas semanas se conocieron nuevas denuncias que afectaron a la diócesis de Cádiz y a la localidad de Getafe: en uno de los casos el obispo de Cádiz está bajo investigación vaticana por presuntas agresiones continuadas a un menor en los años 90, cuando era sacerdote en Getafe. Otro sacerdote en la misma área fue apartado este verano por denuncias contra un joven; la diócesis informó que puso a disposición del denunciante "los recursos" que requiera.
Alternativas para las víctimas
Entre las propuestas en discusión figura la posibilidad de que las víctimas que no quieran tramitar sus casos ante la comisión eclesiástica puedan acudir al Defensor del Pueblo u otras instancias estatales. Esa opción apuntaría a ofrecer un canal independiente y público para quienes deseen evitar la vía eclesial.
La situación sigue en desarrollo: la CEE declara avances en el diálogo con el Gobierno, pero persisten dudas sobre la reparación efectiva a las víctimas y la transparencia en el manejo de expedientes. Queda pendiente conocer si las “resoluciones” ya comunicadas implicaron compensaciones económicas o medidas de reparación simbólica y de acompañamiento.
