Sábado, 15 Noviembre 2025
Milei despeja dudas sobre reformas laboral y tributaria

«Estamos tranquilos»: Milei desmintió rumores sobre reforma laboral y el Monotributo

El presidente Javier Milei pidió calma sobre la agenda que enviará al Congreso y negó que el Ejecutivo busque eliminar el Monotributo. En una entrevista con Neura, aseguró que el paquete incluirá déficit cero, modernización laboral y reforma tributaria, y que el país podrá cumplir vencimientos por 4.300 millones de dólares. Milei afirmó además que la deuda pública se redujo desde su asunción y que las leyes proyectadas ayudarán a bajar el riesgo país y mejorar el acceso al mercado de capitales.
Javier Milei durante la entrevista en Neura, hablando sobre las reformas
Javier Milei durante la entrevista en Neura, hablando sobre las reformas

El presidente pidió «bajar la ansiedad» y negó que el Monotributo vaya a eliminarse

El presidente Javier Milei pidió bajar la ansiedad respecto de la reforma laboral y la reforma tributaria y negó que el Gobierno planee eliminar el Monotributo. En una entrevista con Neura, el mandatario dijo que el Ejecutivo cumplirá con los vencimientos de deuda por 4.300 millones de dólares y que el paquete de leyes —incluido el Presupuesto 2026 con la política de déficit cero— buscará mejorar el acceso de Argentina al mercado de capitales y reducir el riesgo país.

Qué dijo Milei

Milei responsabilizó a algunos medios por difundir versiones falsas sobre los proyectos que ingresarán al Congreso: «Los medios mienten abiertamente», afirmó durante la charla. Ante rumores sobre la supuesta eliminación del Monotributo, el Presidente fue contundente: «Bajen la ansiedad, los proyectos estarán cuando tengan que estar, la eliminación del monotributo es una mentira inventada por los medios para generar ruido».

Los ejes del paquete que el Gobierno enviará al Congreso

Según Milei, el paquete incluye varias iniciativas: una regla de déficit cero, la llamada «presunción de inocencia fiscal», una modernización laboral, una reforma tributaria y reformas al Código Penal. El Presidente sostuvo que, al cerrar ese conjunto de leyes, se reducirá el riesgo país y bajarán las tasas de interés, lo que facilitaría la colocación de deuda a plazos más largos.

Los datos financieros que mencionó

En la entrevista, Milei aseguró que el Gobierno afrontará los próximos vencimientos de deuda por 4.300 millones de dólares y destacó que desde su gestión la deuda se redujo en 50.000 millones de dólares. También afirmó que el Tesoro «compró 30.000 millones de dólares» y que hoy hay colocaciones a tasas cercanas al 8,5%.

Qué es el Monotributo y por qué generó preocupación

El Monotributo es un régimen simplificado que combina impuestos y aportes previsionales para pequeños contribuyentes y trabajadores independientes. Su eventual modificación o eliminación suele generar preocupación entre comerciantes, profesionales y prestadores de servicios porque afecta la forma en que tributan y aportan a la seguridad social. Milei negó que la eliminación del Monotributo esté incluida en los proyectos que impulsará el oficialismo y atribuyó la versión a «ruidos» mediáticos.

Contexto político y calendario

El Gobierno espera que el Congreso trate estos proyectos durante las sesiones extraordinarias. Milei dijo confiar en el respaldo legislativo para convertir la regla de déficit cero en política de Estado. En la entrevista vinculó el éxito de esas políticas con una caída del riesgo país y con una mayor posibilidad de financiamiento externo en condiciones más favorables.

La postura sobre los medios y el debate público

La crítica de Milei a los medios forma parte de una línea discursiva recurrente del Presidente, que suele acusar a la prensa de distorsionar sus propuestas. En este caso puntual, además de cuestionar la difusión de rumores sobre el Monotributo, pidió «tranquilidad» y dijo que las iniciativas se conocerán en su momento.

Qué impacto podrían tener las reformas

Si las reformas fueran aprobadas tal como las describe el oficialismo, el efecto buscado es principalmente financiero: disminuir el riesgo país, bajar las tasas de interés y ampliar el acceso de Argentina al mercado de capitales. Ese escenario, según Milei, facilitaría la colocación de bonos a plazos más largos y podría atraer inversión extranjera. Sin embargo, los detalles concretos de cada proyecto —qué cambios exactos propone la modernización laboral o qué modificaciones incluirá la reforma tributaria— serán determinantes para evaluar el impacto sobre trabajadores, pequeñas empresas y contribuyentes.


Fuentes: El Intransigente