Jueves, 13 Noviembre 2025
Crítica de Abuelas sobre la calidad democrática

Estela de Carlotto: “Este hombre no es un presidente, es un monstruo”

Estela de Carlotto cuestionó con dureza al presidente Javier Milei y habló de una “democracia sucia”; Abuelas de Plaza de Mayo confirmó una vigilia por los 50 años del golpe de 1976.
Estela de Carlotto en una entrevista radial
Estela de Carlotto en una entrevista radial

La presidenta de Abuelas cuestionó con dureza al presidente y habló de una “democracia sucia”

Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, calificó al presidente Javier Milei como “un monstruo” y afirmó que en la Argentina actual se vive “una democracia sucia”, donde “vale todo” y el pueblo queda empobrecido. Sus declaraciones se dieron en una entrevista radial en la que también se refirió al miedo y a la fragilidad institucional.


Los puntos clave de la crítica

Con 94 años, Carlotto afirmó que el gobierno actual comete delitos “con tranquilidad” que no se castigan, y que esto está destruyendo al país “en lo moral y económico”. Dijo además que, pese a que el presidente fue elegido por segunda vez, “hay algo que anda mal” en el funcionamiento democrático.

Sobre la “democracia sucia”

La dirigente explicó que, aunque exista un sistema electoral, la práctica política diaria puede distorsionar el concepto de democracia: “Tenemos democracia, pero estamos peleados porque esta es una democracia sucia, donde vale todo, la plata se gira donde quieren ‘los privilegiados’ y el pueblo está empobrecido”, señaló. Añadió que el miedo funciona como factor de paralización social: “el miedo borra la palabra democracia”.

Caso de los jubilados y llamada a la movilización

Carlotto mencionó la situación de los jubilados como un ejemplo del daño social que observa y criticó el trato que reciben. En paralelo, Abuelas de Plaza de Mayo confirmó la realización de una vigilia el próximo 24 de marzo, para conmemorar los 50 años del golpe de Estado de 1976; la organización mantiene esa convocatoria anual como parte de su agenda de memoria y derechos humanos.

Contexto institucional y memoria

Abuelas de Plaza de Mayo es una de las organizaciones más emblemáticas de los derechos humanos en Argentina; su principal objetivo histórico ha sido la búsqueda de los nietos apropiados durante la dictadura militar. Las declaraciones de su presidenta suelen tener repercusión política y simbólica por la autoridad moral que la entidad representa. Cuando Carlotto habla de “democracia sucia” interpela a instituciones, partidos y ciudadanía sobre la calidad del debate público y las prácticas de gobierno.

Reacciones esperables

Comentarios de figuras de derechos humanos hacia autoridades de gobierno suelen generar respuestas desde distintos sectores políticos y mediáticos. Estas declaraciones plantean un debate público sobre el estado de las instituciones, la protección de los derechos sociales y la forma en que se ejerce el poder. La vigilia del 24 de marzo, además, será un momento de concentración simbólica donde diversas organizaciones podrán manifestar su postura pública.


Fuente: Perfil