EY anuncia 800 nuevos puestos y apuesta por inversiones en inteligencia artificial

Expansión de personal e inversiones en AI: el plan de EY para Argentina
EY Argentina anunció la creación de 800 puestos de trabajo y proyectó inversiones vinculadas a inteligencia artificial para potenciar servicios profesionales y proyectos en sectores clave del país y la región. La consultora busca fortalecer su capacidad de innovación y atención a clientes mediante incorporación de talento y herramientas tecnológicas.
Qué comunicó la empresa
El anuncio se realizó durante la gala por el 15° aniversario del premio Entrepreneur of the Year, en un acto que reunió a referentes empresariales, miembros del jurado y autoridades académicas. Según Fernando Paci, Country Managing Partner de EY Argentina, las incorporaciones forman parte del compromiso con el futuro y con el desarrollo del ecosistema emprendedor.
Contexto y alcance
Hoy EY Argentina emplea alrededor de 5000 colaboradores y atiende a más de 3000 clientes. La inversión en inteligencia artificial estará orientada a potenciar servicios profesionales —desde auditoría hasta consultoría tecnológica— y ofrecer soluciones que integren automatización, análisis de datos y modelos predictivos para empresas del país y la región.
Impacto esperado
- Empleo: la creación de 800 puestos representa una expansión sensible de la planta local y puede repercutir en demanda de perfiles técnicos y profesionales (datos, IA, consultoría y servicios compartidos).
- Innovación: la apuesta por IA sugiere mayores proyectos de transformación digital en clientes locales, desde pymes hasta grandes empresas.
- Relación con el ecosistema emprendedor: la consultora también destacó su historial con el premio Entrepreneur of the Year y la presentación del libro “Emprendedores Argentinos: un futuro que inspira”.
Qué implican estas ofertas para el mercado laboral
Más allá del número de empleos, la incorporación masiva suele requerir formación interna, alianzas con universidades y reclutamiento de perfiles especializados en datos, programación, inteligencia artificial y consultoría. Para los candidatos, esto puede significar oportunidades de capacitación y movilidad profesional en un sector con demanda creciente de competencias digitales.
Focos sectoriales
La nota oficial menciona que las inversiones estarán dirigidas a “sectores clave” para el desarrollo del país y la región, aunque no detalla rubros específicos. En general, los proyectos de IA en consultoría suelen aplicarse en finanzas, energía, salud, telecomunicaciones y logística; áreas donde la analítica avanzada y la automatización aportan valor operativo y estratégico.
Transparencia y seguimiento
Para evaluar el impacto real conviene que la consultora publique plazos, perfiles buscados y mecanismos de selección. La escala de la promesa (800 puestos) será relevante si incluye generación de empleo sostenido y programas de formación que integren a profesionales locales.
Fuentes: Clarín
