EY Argentina anunció 800 nuevos empleos y apuesta por IA, energía y agronegocios

La apuesta laboral y tecnológica de EY en Argentina
EY Argentina informó la creación de 800 nuevos puestos de trabajo como parte de un plan de inversión focalizado en inteligencia artificial, energía y agronegocios. La firma, una de las Big Four, dice que la expansión reforzará su capacidad para ofrecer servicios profesionales y proyectos de transformación digital en el país.
Detalles del anuncio
El plan fue presentado durante la gala del 15° aniversario del premio Entrepreneur of the Year en Argentina. Fernando Paci, Country Managing Partner de EY Argentina, señaló que las nuevas incorporaciones reflejan el compromiso con el talento local y con la innovación. Actualmente la consultora emplea a más de 5.000 profesionales y atiende a más de 3.000 clientes en todo el país.
Fuente: EY Argentina (comunicado), periodo: noviembre 2025
Áreas de inversión y objetivo estratégico
EY anunció que concentrará inversiones en inteligencia artificial y transformación de negocios; en energía, minería y agronegocios; y en la economía del conocimiento y servicios profesionales. La estrategia apunta a impulsar la competitividad local y la adopción de tecnologías en empresas argentinas, con impacto en la productividad y en la generación de proyectos de mayor valor agregado.
El foco en inteligencia artificial responde a la creciente demanda de herramientas que optimicen procesos, análisis de datos y toma de decisiones. En energía y agronegocios, la firma prevé acompañar la modernización de cadenas productivas y la mejora en la gestión ambiental y logística.
Impacto sobre el empleo y el mercado profesional
La creación de 800 puestos puede ampliar la oferta de trabajo calificado en áreas técnicas y de consultoría. EY apuntará a perfiles vinculados con tecnología, analítica de datos, energía, agronegocios y servicios profesionales. Para el mercado laboral esto implica mayores oportunidades de capacitación y movilidad profesional, aunque también plantea desafíos para la formación de talento especializado en el país.
En su discurso durante la gala, la firma destacó la importancia del ecosistema emprendedor y presentó el libro "Emprendedores Argentinos, un futuro que inspira", que recopila historias de premiados a lo largo de 15 años del concurso Entrepreneur of the Year. Desde 2009, EY reconoció a más de 70 emprendedores en diferentes categorías, poniendo el acento en innovación y escalabilidad.
Contexto y expectativas
La decisión se inscribe en una tendencia regional de las grandes consultoras por reforzar sus equipos en América Latina. La inversión en talento local busca acompañar proyectos que demandan transformaciones tecnológicas profundas, tanto en el sector privado como en iniciativas público-privadas.
A futuro, la implementación efectiva de la promesa de empleo dependerá de la capacidad de la firma para atraer y retener profesionales con las competencias requeridas, así como de las condiciones macroeconómicas y regulatorias que afectan la inversión en proyectos de mediano plazo.
Fuentes: El Economista
