Fabiola Yañez desistió en Madrid y negocia la tenencia de su hijo con Alberto Fernández
Desistimiento en España y diálogo con el ex presidente
Fabiola Yañez desistió de la demanda civil que había iniciado en Madrid para reglamentar la tenencia de su hijo y actualmente negocia con Alberto Fernández los términos de la convivencia y el régimen de visitas. La decisión, comunicada por la propia defensa legal de Yañez a fines de octubre, dejó sin efecto uno de los recursos formales que la vinculaban a la justicia española.
Según la información publicada por La Nación, la ex primera dama instruyó a su abogada en España para dar de baja la causa en la que buscaba demostrar que el «centro de vida» del menor, Francisco, estaba en ese país; ese argumento había funcionado como un escudo frente a los reclamos del ex presidente para que el niño regresara a Argentina.
Con Yañez instalada nuevamente en la Argentina, las partes buscaban encauzar una negociación extrajudicial sobre la tenencia. El diálogo entre ambos apunta a acordar cómo se distribuirá el cuidado del menor y las visitas, evitando así nuevos trámites judiciales internacionales.
Qué implica el desistimiento
Retirar una demanda de este tipo ante la justicia civil española significa, en la práctica, dejar sin traba judicial la posibilidad de que la tenencia se dirima allí. No implica, sin embargo, la renuncia automática a entendimientos privados entre progenitores ni a eventuales acciones futuras si cambian las circunstancias.
En causas de familia internacionales, los tribunales suelen valorar el «centro de vida» del niño al decidir sobre competencia y medidas provisionales. Al desistir, Yañez pierde esa herramienta preventiva que la ligaba a la órbita judicial española.
Contexto y próximos pasos
Hasta ahora no trascendieron los términos concretos de la negociación entre Yañez y Alberto Fernández ni si existe un acuerdo escrito. Fuentes judiciales consultadas por los medios señalan que las partes suelen privilegiar soluciones extrajudiciales para resolver temas de tenencia cuando es posible garantizar estabilidad para el menor.
La información disponible proviene de la crónica periodística publicada en La Nación; hasta el momento no se conocieron declaraciones públicas recientes de las partes que confirmen los detalles de la negociación.
Fuente: La Nación
