Lunes, 24 Noviembre 2025
Cruce entre Feinmann y Avellaneda por el escándalo en AFA

Feinmann y Daniel Avellaneda se cruzaron por el escándalo en la AFA y las actas

El cruce entre Eduardo Feinmann y Daniel Avellaneda escaló en X y en A24 por la interpretación de actas vinculadas a Rosario Central; la controversia plantea dudas sobre la transparencia de la AFA y la Liga Profesional.
Eduardo Feinmann y Daniel Avellaneda en discusión pública sobre AFA
Eduardo Feinmann y Daniel Avellaneda en discusión pública sobre AFA

El cruce público entre Eduardo Feinmann y el periodista Daniel Avellaneda por el tema AFA escaló en redes y en la televisión tras la controversia por las actas vinculadas a Rosario Central. El debate, que incluyó publicaciones en X y una réplica en el noticiero de A24, puso en relieve la discusión sobre cómo se registraron —o no— las decisiones en la Liga Profesional.

Qué dijeron y cómo empezó el cruce

Todo comenzó a partir de la difusión de actas relacionadas con la reunión que terminó siendo foco de la polémica por la obtención del título por parte de Rosario Central. Avellaneda aseguró que las actas no testimonian una votación que otorgara el título en ese momento y cuestionó la versión de que todos los clubes habían «avalado» la decisión. En una publicación en X, Avellaneda sostuvo que los dirigentes firmaron el acta a las 13.30 y que —según su relato— los jugadores de Central salieron con la Copa a las 13.22, lo que, dijo, haría imposible que la noticia se hubiera conocido en ese lapso.

Feinmann respondió en su programa de A24 que quienes estuvieron presentes hablan de que hubo consenso y que, en su lectura, los clubes habían avalado el título. El intercambio subió de tono: Avellaneda lo calificó con insultos y comparaciones físicas, y Feinmann contestó calificándolo de “ignorante” y apoyándose en la publicación con las actas.

Los puntos centrales en disputa

  • La interpretación del acta: Avellaneda sostiene que el texto habla de un «reconocimiento» y que no hubo votación; Feinmann afirma que el acta refleja el aval de los clubes.
  • El momento en que la noticia llegó a jugadores y público: Avellaneda puso el acento en el horario que, según él, hace inviable la versión de una votación previa.
  • La credibilidad de las fuentes: ambos periodistas se apoyaron en testimonios y documentos publicados en redes.

Por qué importa este cruce

La discusión no es solo un episodio entre dos figuras mediáticas: pone en el centro la transparencia de los procesos internos de la AFA y de la Liga Profesional. La Asociación del Fútbol Argentino es la entidad que regula el fútbol en el país, organiza torneos y certifica campeonatos; cuando hay dudas sobre actas o procedimientos eso repercute en la legitimidad de los títulos y en la confianza de clubes, jugadores y hinchas.

Actas, votaciones y comunicación

En el funcionamiento habitual de ligas y asociaciones, las actas registran acuerdos, reconocimientos y votaciones. La controversia nuca aclaró si lo firmado constituía una votación formal, un reconocimiento posterior o un mero constato administrativo. Avellaneda insistió en que, a quienes estuvieron en la reunión, les hablaron de un «reconocimiento» y no de un título, y que no hubo votación. Feinmann, por su parte, señaló que los testimonios y documentos inclinan la balanza hacia la interpretación de que los clubes avalaron lo sucedido.

Repercusiones y contexto

El debate se desarrolló en un clima ya convulsionado por tensiones internas en el fútbol argentino: enfrentamientos entre dirigentes, cruces mediáticos y la influencia de espacios políticos en la agenda futbolera. Algunos actores ligados a la dirigencia —como Marcelo Toviggino— ocupan un lugar central en la discusión pública; otros, como Juan Román Riquelme o dirigentes de Estudiantes y Rosario Central, han tenido roces que alimentan este tipo de polémicas. En este caso en particular, los nombres de Tapia y Toviggino aparecieron en las acusaciones, como también la referencia a figuras del fútbol platense.

Qué queda por aclarar

Para que la discusión pierda tensión hacen falta comprobaciones concretas: una versión del acta completa y fehaciente, testigos con declaraciones públicas que precise cuándo y cómo se tomó la decisión y, eventualmente, una aclaración oficial por parte de la Liga Profesional o la AFA. Hasta el momento, el intercambio entre Feinmann y Avellaneda dejó evidenciado que existe una disputa de versiones, pero no una resolución definitiva sobre los hechos de fondo.


Contexto para el lector: la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) es el organismo que regula el fútbol en el país, organiza torneos y certifica campeonatos. La Liga Profesional administra el torneo de primera división; sus actas son documentos administrativos que quedan registrados y sirven para dirimir controversias sobre decisiones y reconocimientos.

Fuentes: El Día