Martes, 25 Noviembre 2025
Por qué 24 de noviembre es feriado en Argentina

Feriado del lunes 24 de noviembre 2025: por qué hoy no se trabaja en la Argentina

El 24 de noviembre de 2025 será feriado nacional por el traslado del Día de la Soberanía Nacional (20 de noviembre). Conocé la diferencia entre feriado y día no laborable, el origen histórico de la fecha y cómo afecta a trabajadores y servicios.
Calendario marcando feriado nacional
Calendario marcando feriado nacional

Por qué el lunes 24 de noviembre es feriado nacional en 2025

El calendario oficial establece que el lunes 24 de noviembre de 2025 es feriado nacional en la Argentina, una jornada que cerró un fin de semana extralargo de cuatro días. La fecha corresponde a la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, trasladada desde el 20 de noviembre para favorecer el turismo y el descanso.


Por qué se trasladó el feriado

El Día de la Soberanía Nacional se conmemora cada 20 de noviembre por la Batalla de la Vuelta de Obligado (1845). Cuando la fecha cae entre semana, la normativa permite su traslado al lunes siguiente en carácter de feriado "trasladable". En 2025 el 20 de noviembre fue jueves, por lo que se trasladó oficialmente al lunes 24 para generar un fin de semana largo. Además, el viernes 21 fue declarado día no laborable con fines turísticos, completando así el receso de cuatro días.


Qué se conmemora: breve contexto histórico

La Batalla de la Vuelta de Obligado tuvo lugar en noviembre de 1845 en el río Paraná. Fuerzas de la Confederación Argentina, bajo el liderazgo político de Juan Manuel de Rosas y militar de Lucio Mansilla, resistieron el paso de una escuadra anglo-francesa. Aunque el resultado militar fue adverso, la acción quedó en la memoria como un símbolo de defensa de la soberanía y autonomía frente a las potencias de la época.


Diferencia entre feriado nacional y día no laborable

La Ley de Contrato de Trabajo (20.744) establece distinciones claras:

  • Feriado nacional: tiene el mismo tratamiento que un domingo. Quien trabaja debe cobrar el doble de su salario habitual; la mayoría de las actividades se suspenden y los servicios públicos suelen funcionar con guardias o turnos.
  • Día no laborable: el empleador decide si se trabaja o no; si se trabaja, la remuneración es la habitual, sin recargos automáticos. El Poder Ejecutivo puede designar hasta tres días no laborables por año con fines turísticos.

Qué implica para la actividad económica y los servicios

En un feriado nacional se suspenden normalmente las actividades administrativas del Estado, la atención en bancos y oficinas públicas, y la actividad escolar. Los comercios pueden abrir según la decisión del empleador y la regulación local. Los servicios esenciales y el transporte suelen operar con cronogramas reducidos o guardias; recomendamos consultar a los prestadores locales para confirmar horarios.


Feriados que quedan en 2025

Tras este fin de semana extralargo, el calendario oficial de 2025 incluye al menos dos feriados inamovibles antes de fin de año: el lunes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el jueves 25 de diciembre (Navidad).


Consejos prácticos para el fin de semana largo

  • Si tenés previsto viajar, confirmá los servicios de transporte y reservas con anticipación.
  • Si trabajás el feriado, consultá con tu empleador cómo se liquidará la jornada según la normativa vigente.
  • Para trámites administrativos, programá las gestiones para días hábiles posteriores al feriado.

Si buscás la normativa o comunicados oficiales sobre feriados y días no laborables, consultá los sitios del Estado nacional y los comunicados del Ministerio de Turismo o la Administración Pública correspondiente.


Fuentes: Perfil - Sociedad