Ferroviarios denuncian falta de mantenimiento tras el descarrilamiento en Liniers

Gremios advierten riesgos por el estado de las formaciones y la infraestructura
Los trabajadores ferroviarios reclamaron medidas urgentes de mantenimiento para las formaciones y las vías tras el descarrilamiento de una formación de la línea Sarmiento en Liniers. Los sindicatos señalaron falta de insumos, escasez de personal y salarios que calificaron como de "pobreza".
Según comunicaron los gremios, el maquinista fue sometido a un análisis para descartar ingesta de alcohol o drogas; el resultado fue negativo y las pericias veterinarias y técnicas preliminares indicaron que el incidente no se debió a un error humano sino a fallas técnicas. Desde La Fraternidad y la Unión Ferroviaria advirtieron que este episodio expone a "cientos de miles de" pasajeros a riesgos recurrentes.
En meses recientes, La Fraternidad impulsó jornadas en las que se limitó la velocidad de algunas formaciones a 30 kilómetros por hora, una medida que el sindicato explicó no como una protesta sino como una respuesta técnica a la falta de mantenimiento de vías y material rodante. Por su parte, la Unión Ferroviaria informó a las áreas técnicas de la Sociedad Operador Ferroviaria y a la Subgerencia de Infraestructura sobre deficiencias en bases, insumos y herramientas.
Consecuencias operativas y de seguridad: la reducción de la velocidad extiende los tiempos de viaje y complica la frecuencia de servicios en líneas con alta demanda, pero los gremios sostienen que operar a mayor velocidad con infraestructura deficiente aumenta la posibilidad de incidentes. Los expertos en seguridad ferroviaria consultados por este diario suelen pedir inspecciones periódicas, inversión en renovación de vías y en sistemas de señalamiento para reducir riesgos.
Respuesta institucional: hasta el momento de la publicación no se conoció un informe detallado y público de la autoridad ferroviaria que explique las causas técnicas del descarrilamiento ni un cronograma de obras. Los gremios exigen que se garanticen tareas de mantenimiento, reposición de insumos y herramientas, y refuerzo de planteles técnicos para que vuelvan a operarse condiciones seguras.
Contexto sindical: el reclamo de los ferroviarios se suma a otras demandas del sector por mejora salarial y condiciones laborales. La preocupación se vincula además con el debate más amplio sobre infraestructura y seguridad en el transporte público del Área Metropolitana, donde el servicio ferroviario tiene un rol central para la movilidad diaria.
Fuentes: El Día
