Viernes, 14 Noviembre 2025
Encuentro independiente con estética psicodélica y autogestión

Festival Daltónica 2025: música independiente y estética psicodélica en Luján

La cuarta edición del Festival Daltónica se realizó en La Oración de Luján: doce horas de música independiente, tres escenarios y una producción autogestiva que potenció propuestas psicodélicas, rock y electrónica fuera del ambiente urbano.
Escenario del Festival Daltónica con público al atardecer
Escenario del Festival Daltónica con público al atardecer

Un día de festival lejos del ruido de la ciudad

El Festival Daltónica 2025 reunió música independiente, producción autogestiva y una estética clara hacia la psicodelia de los años 60-80 en La Oración de Luján, a 15 kilómetros de Pilar. Doce horas de programación y tres espacios definieron la cuarta edición del encuentro.


El predio se organizó en tres sectores interconectados: el escenario Andes, el Fin del Mundo y el del Bosque. Hubo reposeras, almohadones y fardos de pasto que ayudaron a crear una atmósfera relajada y comunitaria. Antes de la apertura oficial, la propuesta incluyó una sesión de arteterapia llamada Un Sueño Inmersivo, acompañada por las guitarras de Boris y Zambo.

En el escenario Andes inauguraron Ale Cares y los Magos Farciar con temas de su último EP Trígono del río, y repasaron canciones de Pescado 3. Desde Tandil llegó Zenón Pereyra con repertorio de sus tres discos; en el sector íntimo Aguas Hermanas ofreció una performance de handpan que invitó a la contemplación.

Isla Mujeres subió al principal con un show que mezcló distorsión rockera y melodías pop; la banda cerró el tramo diurno con su recorrido reciente, que incluyó giras al exterior tras Barato Ideal (2024). Más tarde, la artista local An Espil se presentó junto a 442, combinando referencias a la cultura pop de los 90 con canciones de su trayectoria solista.

La noche culminó con Fonso y Las Paritarias, que trajeron rock, folklore y baladas y cerraron una jornada en la que el público no dejó de bailar. El line-up buscó balancear propuestas consolidadas y escenas emergentes, con una producción enfocada en la autogestión y el intercambio artístico.

Producción y experiencia

El Festival Daltónica se caracteriza por su formato independiente: logística local, venta de tickets controlada y una estética que prioriza la experiencia colectiva por sobre la masificación. La elección del lugar —una ruta de tierra y árboles que antecede al predio— reforzó la idea de un festival “fuera de la ciudad”.

Para bandas y público, el encuentro funcionó como espacio de vínculo directo entre artistas, sellos independientes y promotores: un circuito alternativo que sostiene la escena fuera de los grandes centros urbanos.


Fuentes: Clarín