Viernes, 07 Noviembre 2025
Filbita celebra 15 años con foco en la lectura compartida

Filbita 15ª edición: "Leer con otras y otros" y el proyecto Sinfín

El festival Filbita celebra 15 años con el lema "Leer con otras y otros": habrá lecturas, talleres y espectáculos para bebés, niños y familias. La edición incorpora a La Noche de los Museos y amplía Sinfín, el proyecto social de Fundación Filba que en sus primeros nueve meses realizó 30 talleres y promovió la circulación de más de 500 libros en comunidades vulnerables.
Imagen promocional del festival Filbita
Imagen promocional del festival Filbita

Filbita celebra 15 años con programación para bebés, familias y la expansión del proyecto social Sinfín

Filbita, el festival de literatura infantil que celebra su 15ª edición bajo el lema "Leer con otras y otros", comienza esta semana con lecturas, talleres y espectáculos destinados a promover el acceso a la lectura entre chicos y familias. En esta edición, el festival se suma a La Noche de los Museos y potencia Sinfín, un proyecto social que busca llevar libros y mediación a comunidades vulnerables.


La programación reunirá autores y artistas de distintos perfiles —entre ellos Luciana De Luca, Mario Méndez, Luciano Saracino, Patricia Strauch y la autora finlandesa Anja Portin— y propondrá actividades para bebés desde los seis meses, espacios de lectura, talleres de creación y encuentros donde los chicos serán protagonistas de la palabra. La propuesta, de entrada gratuita, busca conformar un tejido de lectores de distintas edades que comparten la experiencia de la lectura.

Sinfín: un proyecto para circular libros y experiencias

El proyecto social Sinfín nació en marzo de 2025 en el marco de la Fundación Filba. Su objetivo es facilitar la circulación de libros y prácticas de mediación en comunidades con menos acceso a la cultura. En sus primeros nueve meses, las organizaciones vinculadas realizaron 30 talleres, charlas y actividades y promovieron la circulación de más de 500 libros hacia bibliotecas comunitarias, hospitales y centros culturales.

Fuente: Fundación Filba, periodo: marzo-noviembre 2025

Actividades y eje comunitario

Además de las lecturas y los encuentros, Filbita plantea talleres que atraviesan escuelas, bibliotecas y espacios culturales. Larisa Chausovsky, coordinadora de proyectos de promoción de la lectura en Fundación Filba, enfatiza que el festival debe entenderse como una plataforma para la acción continua: "No queremos que el festival sea solo un hecho puntual; buscamos trabajar con comunidades para sostener espacios permanentes de lectura".

Entre las acciones de Sinfín se cuentan campañas de recolección de libros, fortalecimiento de bibliotecas comunitarias y mediaciones específicas en contextos de salud y educación. El proyecto trabajó junto a Fundación Temas, el grupo de teatro comunitario Los Pompapetriyasos, el Instituto Nuestra Señora de Luján, la Escuela del Jacarandá y el Hogar Trulalá, entre otras instituciones.

La apuesta por los primeros lectores

Una de las marcas de esta edición es la atención a la primera infancia: Filbita sostiene espacios llamados "Lecturas con bebés", pensados para niños y niñas desde los seis meses. La propuesta parte de la convicción de que la recepción de palabras, nanas y cuentos en los primeros meses es una bienvenida cultural fundacional que alimenta el vínculo y la memoria.

El festival también pone el foco en los adolescentes y en la circulación de voces jóvenes: habrá proyectos donde chicos y chicas presentan producciones poéticas, videos y relatos escritos en talleres comunitarios, además de actividades como el Concurso Cazacuentos y espacios de rap y palabra donde la música y la poesía se encuentran.

Acceso y programación

Filbita mantiene un diseño de acceso abierto y gratuito para facilitar la participación de las familias. La programación completa puede consultarse en la web del festival, donde está detallada la grilla de actividades, los horarios y las sedes que participan de La Noche de los Museos.


Fuente: Clarín