Filtraron la posible fecha de la Finalissima 2026 entre Argentina y España

Calendario y escenario: qué se sabe hasta ahora
El calendario del Mundial 2026 y las ventanas FIFA empezaron a tomar forma, y entre los datos difundidos apareció una fecha tentativa para una posible Finalissima entre Argentina y España: la ventana internacional que va del 23 al 31 de marzo de 2026, con el viernes 27 como día preferido. La información, que ya circula en ámbitos de la AFA y en la prensa internacional, alimentó la expectativa en el seleccionado dirigido por Lionel Scaloni.
Qué es la Finalissima y por qué interesa
La Finalissima es un partido entre los campeones de la Copa América y de la Eurocopa organizado en colaboración entre CONMEBOL y UEFA. Se recuperó hace pocos años como un enfrentamiento de campeón contra campeón y, además de su valor deportivo, se convirtió en un evento de alto perfil comercial y mediático. Una reedición Argentina–España atraería atención global si la Roja confirma su presencia en el Mundial y si ambas confederaciones acuerdan la fecha y sede.
Cómo influye el nuevo formato del Mundial 2026
El Mundial 2026 tendrá un formato ampliado que, según las versiones que circulan, incluye 12 grupos y una definición de fase final distinta a los torneos recientes. El sorteo —que definirá la conformación definitiva de los grupos— reunirá a 42 de las 48 selecciones ya clasificadas y establecerá no solo los cruces iniciales sino la ruta de cada seleccionado. En la primera fase avanzarán los dos primeros de cada grupo y se sumarán los ocho mejores terceros para completar los 32 equipos del cuadro de eliminación. Ese diseño aumenta la presión desde la fase de grupos: grandes selecciones pueden quedar en riesgo antes de la segunda semana.
Situación de España en las Eliminatorias
La posibilidad de que España sea rival en la Finalissima toma fuerza porque la Roja llega bien ubicada en su clasificación europea: lidera el Grupo E y, según las fuentes vinculadas a la información filtrada, solo una combinación casi imposible de resultados pondría en riesgo su primer puesto. Ese contexto es parte de la razón por la que en AFA ya trabajan sobre un calendario tentativo que permita disputar la Finalissima sin afectar la preparación para la Copa del Mundo.
Cómo afectaría la agenda de la Selección argentina
La ventana de marzo —si se concreta la Finalissima entre el 23 y el 31, con preferencia por el viernes 27— resulta compatible con el calendario internacional disponible en esa fecha, según los borradores que circulan. Para la AFA y el cuerpo técnico liderado por Scaloni la decisión implica planificar viajes, logística y cargas de trabajo para que el partido no interfiera con la preparación hacia junio.
La hoja de ruta hasta el Mundial
Con el inicio oficial del Mundial previsto para el 11 de junio de 2026, la Selección deberá presentar primero una lista provisional —las fuentes hablan de listas que irán entre 35 y 55 jugadores y que incluirán un mínimo de cuatro arqueros— y luego la nómina final, que por ahora se espera que vuelva a ser de 26 futbolistas salvo alguna modificación reglamentaria. Antes de viajar a Norteamérica, en el entorno del cuerpo técnico mencionan dos amistosos que servirían como ajustes definitivos: fechas tentativas el 1° y el 9 de junio frente a Honduras y México, respectivamente, ambos en Estados Unidos, aunque faltan confirmaciones oficiales.
Qué está definiendo la AFA
Más allá del interés deportivo, la organización de un partido como la Finalissima incluye acuerdos entre federaciones, confección de calendarios internacionales y negociaciones comerciales. Desde la AFA trabajan en posibles sedes, tiempos de traslado y en coordinar con UEFA las ventanas disponibles para que un partido de alta demanda no afecte el trayecto hacia el Mundial. Para el cuerpo técnico, cada amistoso o partido extra tiene impacto en el manejo de la plantilla y en la carga física de jugadores que actúan en clubes con calendarios distintos.
Qué queda por confirmar
Por ahora la información difundida muestra intenciones y fechas posibles, pero no hay confirmación oficial por parte de FIFA, CONMEBOL, UEFA ni de la AFA. Lo que circula es un cronograma tentativo: la ventana de marzo 23–31, con preferencia por el viernes 27, y la expectativa de que España concrete su lugar en el Mundial. Cualquier definición formal requerirá la firma de acuerdos entre las confederaciones y la confirmación de que ambas selecciones puedan participar sin comprometer su preparación para la Copa del Mundo.
Fuentes y cobertura: El Intransigente
