Miércoles, 12 Noviembre 2025
Puente turístico y feriado trasladado en noviembre

Fin de semana XXL: noviembre tendrá cuatro días consecutivos de descanso

El gobierno confirmó un fin de semana XXL en noviembre: viernes 21 será día no laborable con fines turísticos y el lunes 24, feriado trasladado por el Día de la Soberanía; la medida apunta a impulsar el turismo interno y el consumo local.
Familias en un fin de semana largo, imagen representativa
Familias en un fin de semana largo, imagen representativa

Qué incluye el fin de semana XXL de noviembre

El fin de semana XXL de noviembre combinará un día no laborable con fines turísticos y un feriado nacional trasladado, ofreciendo cuatro días consecutivos de descanso en todo el país: viernes 21 será día no laborable con fines turísticos y el lunes 24 será feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el 20 de noviembre.

La medida fue oficializada como parte del cronograma anual de feriados y pretende impulsar el turismo interno, facilitar escapadas cortas y generar mayor movimiento en la economía local antes del cierre del año.

Fechas y definición legal

Según el calendario oficial, el esquema quedará así: viernes 21 de noviembre (día no laborable con fines turísticos) y lunes 24 de noviembre (feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, trasladado).

El traslado del feriado obedece a la normativa vigente que permite reubicar algunas conmemoraciones para potenciar fines de semana largos. La Ley 27.399 faculta al Poder Ejecutivo a establecer hasta tres días no laborables con fines turísticos por año; el puente de noviembre será el último de 2025 en ese esquema.

Qué significa para trabajadores y empleadores

La diferencia entre feriado nacional y día no laborable está regulada en la Ley de Contrato de Trabajo (20.744): el feriado nacional (lunes 24) es de descanso obligatorio y si el trabajador presta servicio debe abonarse con los recargos correspondientes; el día no laborable (viernes 21) queda a criterio del empleador exigir o no la asistencia y, si se trabaja, el salario se paga sin recargo especial salvo acuerdo o convenio que indique otra cosa.

En el ámbito público, por lo general se aplica el descanso; en el sector privado dependerá de cada empresa y de los acuerdos sindicales vigentes en cada rama.

Impacto económico y turístico

Los fines de semana largos suelen generar un efecto directo en la actividad turística y en el consumo local: impulsa reservas en alojamientos, mayor circulación en restaurantes y servicios, y movimiento en transporte. Desde el Ministerio de Turismo se destaca que estos fines de semana fomentan escapadas cortas y el desarrollo de circuitos regionales, aunque el impacto exacto varía según destino y oferta.

Destinos tradicionales como la Costa Atlántica, ciudades de interior y parques naturales aumentan su demanda; al mismo tiempo, gobernaciones y municipios suelen fortalecer la oferta cultural y recreativa para capitalizar el flujo de visitantes.

Recomendaciones para quienes viajan

  • Reservar alojamiento con anticipación: los fines de semana largos suelen agotar cupos en alojamientos de mayor demanda.
  • Planificar traslados: prever tiempos y consultar servicios de transporte con anticipación, sobre todo en rutas con alto tránsito.
  • Consultar condiciones laborales: confirmar con el empleador las condiciones del viernes no laborable si corresponde trabajar.
  • Seguridad y protocolos sanitarios: respetar las normativas locales vigentes en cada destino.

Qué queda del calendario 2025

Tras este fin de semana XXL, para cerrar el año quedan dos feriados inamovibles: el lunes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción) y el jueves 25 de diciembre (Navidad).


Fuentes: calendario oficial de feriados; Ley 27.399; Ley de Contrato de Trabajo (20.744). Más información disponible en la publicación original: Perfil