Miércoles, 19 Noviembre 2025
Duelo entre campeón de Europa y campeón de América

Finalissima 2026: cuándo y dónde podría jugarse España vs Argentina

La Finalíssima enfrenta al campeón de la Copa América con el vencedor de la Eurocopa; con España ya clasificada al Mundial 2026, falta que CONMEBOL y UEFA confirmen fecha y sede antes del inicio de la Copa del Mundo en México.
Aficionados y jugadores en un estadio, ilustración del posible duelo España-Argentina
Aficionados y jugadores en un estadio, ilustración del posible duelo España-Argentina

España y Argentina rumbo a la Finalíssima: posibilidades y calendario

La Finalíssima, el partido que enfrenta al campeón de la Copa América con el ganador de la Eurocopa, volvió a tomar relevancia tras la reciente clasificación de España al Mundial 2026. Con la Copa del Mundo programada para comenzar el 11 de junio en Guadalajara y Ciudad de México, la atención se concentra ahora en cuándo y dónde se celebrará ese encuentro entre selecciones que tradicionalmente busca generar interés global fuera del calendario de las eliminatorias.


La Finalíssima es un enfrentamiento entre confederaciones impulsado por CONMEBOL y UEFA como forma de dar continuidad al cruce intercontinental entre los campeones de cada continente. La edición anterior, celebrada en 2022, reunió a los campeones de Sudamérica y Europa en un partido único con sede en Wembley. Ese antecedente muestra que en ocasiones ambas confederaciones optan por un estadio neutral de gran convocatoria para maximizar público y derechos televisivos.

¿Hay fecha o sede confirmada?

Por el momento no existe una confirmación oficial de fecha o sede por parte de CONMEBOL o UEFA para una eventual Finalíssima entre Argentina y España. Los organismos organizadores suelen tomar en cuenta el calendario internacional —incluido el inicio del Mundial 2026 en México el 11 de junio— y las ventanas disponibles para selecciones antes de la competencia planetaria. Fuentes deportivas consultadas en la cobertura internacional destacan que la programación dependerá también de acuerdos comerciales y logísticos entre federaciones y organizadores.

Ventanas posibles y condicionantes

Hay dos factores principales que condicionan la organización: el calendario de clubes y la cercanía con el Mundial 2026. Las ventanas FIFA a principios de año y la pretemporada de clubes suelen ofrecer fechas para partidos amistosos o de exhibición. Sin embargo, con el Mundial arrancando el 11 de junio en Guadalajara y Ciudad de México, es probable que cualquier partido de esa naturaleza se programe con suficiente antelación para no interferir en la preparación de los planteles. Otra alternativa es ubicarla en una ventana intermedia del calendario continental, siempre con la aprobación de clubes y confederaciones.

Sedes probables y precedentes

En 2022 la Finalíssima se jugó en Wembley, Londres, como estadio neutral con capacidad y atractivo mediático. Ese precedente indica que la organización no descarta campos fuera de las sedes de los países involucrados. Posibles escenarios incluyen estadios europeos de gran convocatoria o recintos neutrales en ciudades con buena infraestructura y accesos para ambas aficiones. También existe la opción de jugar en territorio sudamericano, algo que dependerá de acuerdos entre federaciones y del interés comercial de las partes.

Qué está en juego y por qué interesa

Más allá del título simbólico de “mejor entre Europa y Sudamérica”, la Finalíssima tiene un atractivo comercial y deportivo: ofrece un choque de estilos entre dos selecciones de alto nivel, sirve como termómetro para los cuerpos técnicos antes de torneos mayores y genera derechos televisivos y de patrocinio. Para los hinchas representa además una cita de alto voltaje que no siempre aparece con frecuencia en el calendario internacional.

Tiempo hasta el Mundial y preparación

Con el Mundial 2026 confirmando su inicio el 11 de junio en Guadalajara y Ciudad de México, cualquier partido extra debe integrar la preparación de selecciones sin afectar la planificación física y táctica. En ese sentido, los entrenadores priorizan amistosos y torneos que permitan minimizar lesiones y maximizar el ritmo competitivo en la antesala de una Copa del Mundo.

Qué falta para confirmar

Para que la Finalíssima entre España y Argentina sea oficial se requiere un anuncio conjunto de CONMEBOL y UEFA que detalle fecha, sede y condiciones comerciales. Hasta entonces, la discusión pública se mantendrá en la esfera de especulaciones informadas: la existencia de antecedentes como Wembley 2022 y la proximidad del Mundial 2026 son los principales elementos que los organizadores deberán ponderar.


Fuente: Infobae

Finalissima 2026: cuándo y dónde podría jugarse España vs Argentina