Viernes, 14 Noviembre 2025
Plataforma que agiliza crédito para PyMEs en Argentina

Finvoi: app que conecta a PyMEs con bancos, SGRs y fondos de inversión

La plataforma presentada en agosto centraliza en una sola app la oferta de bancos, SGRs, fondos PyME y aseguradoras para que las empresas comparen y accedan a crédito más rápido; ya integra a más de 15 entidades y busca reducir la brecha de financiamiento de las PyMEs en Argentina.
Pantalla de la app Finvoi mostrando ofertas de financiamiento para empresas
Pantalla de la app Finvoi mostrando ofertas de financiamiento para empresas

Una sola plataforma para comparar ofertas de financiamiento

Finvoi, la nueva app para facilitar el acceso al financiamiento de las PyMEs en Argentina, reúne en un solo lugar la oferta de bancos, SGRs, fondos PyME y aseguradoras para que las empresas comparen condiciones y tomen decisiones más rápidas y eficientes. La plataforma fue presentada en agosto y, según sus creadores, ya integra a más de 15 entidades del ecosistema financiero.


Cómo funciona y quiénes participan

La PyME se registra en la aplicación y completa su información crediticia; a partir de ahí, los bancos, avalistas y demás oferentes pueden acceder a esos datos y enviar propuestas o asignar límites de crédito. Finvoi combina instrumentos bancarios y del mercado de capitales para que la empresa elija la alternativa que mejor le convenga, explicaron sus responsables.

Según el CEO Pablo Sanucci, el ecosistema que ya opera en la app incluye 15 bancos —entre ellos 7 bancos provinciales—, 6 compañías de factoring, 6 SGRs (Sociedades de Garantía Recíproca) y las dos principales compañías de seguro de crédito del país, además de fondos orientados a invertir en PyMEs.


Diferenciales y desafíos técnicos

Finvoi apunta a simplificar el proceso para los CFO y responsables financieros: centraliza ofertas, permite comparar condiciones y reduce tiempos de gestión. El principal desafío en el desarrollo, señalaron, fue integrar sistemas heterogéneos: cada banco y entidad tiene procesos, formatos y criterios distintos, lo que obligó a desarrollar conectores y estándares de intercambio de información. También hubo foco en la experiencia de usuario para que la herramienta sea intuitiva para empresas que suelen manejar sus finanzas de forma más tradicional.

Es importante explicar qué es una SGR: es una entidad que otorga avales para que las PyMEs accedan a crédito en mejores condiciones; funciona como garante colectivo y suele facilitar el acceso al financiamiento para empresas con historial limitado o colateral reducido.


Impacto esperado y límites

Desde Finvoi estiman que la herramienta puede contribuir a reducir la brecha de financiamiento entre la Argentina y el resto de la región; Sanucci afirmó que el país debería multiplicar por seis el volumen actual para alcanzar el promedio regional. La plataforma reporta “miles de consultas por mes” desde su lanzamiento el 12 de agosto, y un crecimiento sostenido de usuarios.

Quedan por resolver, como en cualquier integración fintech‑tradicional, cuestiones de gobernanza de datos, cumplimiento regulatorio y requisitos de cada oferente (plazos, garantías y tasas). Además, el impacto real dependerá de que los bancos y fondos mantengan condiciones competitivas y de la evolución macroeconómica que modula el costo y la demanda de crédito.


¿Expansión regional?

Por ahora el foco de Finvoi es el mercado argentino: su prioridad es trabajar sobre el déficit local de financiamiento PyME antes de pensar en regionalizar el servicio. No obstante, los responsables no descartan una expansión a otros países en el mediano plazo.


Fuente: Perfil