Martes, 25 Noviembre 2025
Nueva conducción en Educación bonaerense

Flavia Terigi: la designada por Kicillof para dirigir Educación bonaerense

Axel Kicillof designó a Flavia Terigi como directora General de Cultura y Educación bonaerense. Pedagoga, magíster por FLACSO y rectora de la UNGS desde 2022, asumirá la conducción del sistema educativo provincial en reemplazo de Alberto Sileoni.
Flavia Terigi en acto público
Flavia Terigi en acto público

Perfil profesional y nombramiento

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, eligió a Flavia Terigi como nueva directora General de Cultura y Educación de la provincia. Terigi reemplazará a Alberto Sileoni en la conducción del sistema educativo más grande del país. La designación fue comunicada por la Provincia y difundida por medios locales.

Formación y trayecto académico

Flavia Terigi es pedagoga egresada de la Universidad de Buenos Aires y cuenta con un magíster en Ciencias Sociales por FLACSO. Realizó un doctorado en Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid y es profesora para la Enseñanza Primaria por la Escuela Normal Superior N°10 de la Ciudad de Buenos Aires. Desde agosto de 2022 se desempeña como rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y es profesora titular regular en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Experiencia en política educativa

Terigi integra el Consejo Nacional de la Calidad de la Educación como representante del campo académico, órgano creado por la Ley de Educación Nacional (Ley Nº 26.206). Su trayectoria combina actividad académica y gestión universitaria; el nuevo cargo la pone ahora al frente de la conducción de la educación provincial, que abarca desde nivel inicial hasta la educación técnica y la formación docente.

Desafíos de la gestión en la provincia de Buenos Aires

La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense administra una red amplia que incluye miles de escuelas, docentes y millones de estudiantes. Entre los desafíos recurrentes del sistema provincial están la infraestructura escolar, la mejora de aprendizajes post-pandemia, la formación y actualización docente, la articulación entre niveles y el manejo presupuestario en un marco federal donde la Provincia negocia recursos con la Nación. Todavía no se difundió un plan de gestión público con prioridades específicas de la nueva directora.

Qué se espera de su gestión

Desde distintos sectores se anticipa que la experiencia académica de Terigi podría orientar políticas centradas en la formación docente, evidencia e investigación educativa. Sin embargo, la puesta en marcha de medidas concretas dependerá de decisiones administrativas, recursos disponibles y acuerdos con sindicatos y municipios, actores clave en la gobernanza educativa provincial.

Reemplazo y continuidad

Alberto Sileoni deja la titularidad del organismo tras su gestión; la transición incluirá la reasignación de áreas internas y la confirmación de equipos técnicos. El cambio al frente del ministerio provincial será seguido de cerca por directivos escolares, gremios docentes y observadores educativos interesados en conocer las prioridades y el calendario de medidas.

Datos para entender la magnitud

La provincia de Buenos Aires concentra la mayor parte del sistema educativo público argentino: administra la mayoría de las escuelas primarias y secundarias del país y maneja programas de formación docente y políticas de bienestar escolar. Por ese motivo, cualquier decisión de alcance provincial suele tener impacto nacional en términos de debates sobre políticas educativas, innovación curricular y financiamiento.

Próximos pasos y fuentes oficiales

La Provincia debe publicar la norma formal del nombramiento y el mensaje de asunción donde se definan prioridades, equipos y ejes de trabajo. Hasta entonces, la información disponible es la referida a la trayectoria académica de Terigi y al anuncio oficial del cambio de conducción.


Fuente: El Día (La Plata)