Florianópolis espera cerca de un millón de turistas argentinos: vuelos directos y alta ocupación en el norte de la isla

Temporada fuerte y nuevas conexiones aéreas
Florianópolis vuelve a posicionarse como destino preferido para las vacaciones de los argentinos: las autoridades locales estiman que la isla de Santa Catarina recibirá alrededor de un millón de turistas provenientes de la Argentina esta temporada. La combinación de mayor conectividad —por primera vez habrá vuelos directos desde cinco ciudades argentinas— y demanda acumulada explica la alta ocupación prevista, sobre todo en el norte de la isla.
Vuelos directos y conectividad desde el interior
Por primera vez habrá conexiones directas desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta y Tucumán hacia Florianópolis. Esa mayor conectividad beneficia no solo a la propia isla sino también a destinos cercanos como Camboriú y otras playas de Santa Catarina. Según operadores locales, agencias e inmobiliarias compraron cupos con meses de anticipación, lo que reduce la disponibilidad para viajeros que intenten reservar a último momento.
Canasvieiras y el norte de la isla: foco del turismo argentino
Canasvieiras continúa siendo la playa más elegida por familias argentinas; también se espera una gran demanda en Ingleses y en otros balnearios del norte de la isla. El perfil predominante es familiar y busca servicios, mar tranquilo y cercanía a comercios. Las reservas anticipadas ya muestran ocupación elevada en enero y febrero.
Precios de alojamiento y referencia de gastos
Un parámetro para una familia tipo indica que un departamento de un dormitorio cerca del mar se consigue, si se reservó con anticipación, entre 500 y 550 reales por día (aprox. 100 dólares al tipo de cambio mencionado en la nota), y los valores pueden subir hasta 700 reales según ubicación y servicios. En gastronomía y consumos cotidianos, la variación no muestra saltos extremos: la leche se consigue en torno a 4,39–4,80 reales, una pizza puede costar entre 50 y 110 reales y una hamburguesa entre 35 y 70 reales, según el tipo de local.
Formas de pago: Pix y billeteras
El uso de Pix (transferencias instantáneas brasileñas) se extendió entre comercios y servicios turísticos: en negocios receptivos locales, alrededor del 75% de la facturación llega por Pix, 20% por tarjetas y 5% en efectivo. Muchos argentinos utilizan billeteras que permiten operar con Pix y páginas que comparan tipos de cambio en tiempo real, aunque se recomienda llevar algo de efectivo para imprevistos que puedan requerir pago inmediato.
Consejos para quienes viajan desde el interior
Nicolás Ferreyra, cordobés radicado en Florianópolis y dedicado al turismo receptivo, recomienda planificar el viaje y no dejar reservas para último momento: sugiere prever una noche intermedia en ruta (por ejemplo en São Gabriel) para evitar llegar de noche a la isla, cansado y sin alojamiento seguro. Ferreyra advierte que, con la demanda alta, quien improvisa suele terminar alojándose más lejos y pagando más caro.
Qué playas elegir según el perfil
La isla ofrece opciones diversas: Canasvieiras y playas del norte con mar tibio y buena infraestructura para familias; Joaquina, Mole y Praia Brava, con más olas, suelen atraer a quienes buscan surf y playas más agitadas. La recomendación es elegir zona según prioridades (proximidad a la playa, servicios, ambiente familiar) y reservar con antelación para asegurarse ubicación y precio.
Rutas y fronteras: planificación y tiempos
Para quienes optan por viajar en auto, el tramo final hacia Florianópolis puede complicarse por obras y tránsito pesado; muchos viajeros prefieren dividir el viaje en etapas para llegar de día y con margen ante demoras en pasos fronterizos. Ferreyra subraya que la temporada 2025 se anticipa mejor que la anterior, pero que es clave planificar la ruta, revisar la documentación y prever alternativas ante congestiones.
Fuentes: Perfil
