Domingo, 16 Noviembre 2025
Brecha entre demanda de formación y oferta empresarial en IA

Formación en IA: la mayoría de trabajadores argentinos no recibe capacitación empresarial

Un informe regional muestra que casi la mitad de los trabajadores argentinos considera importante formarse en IA, pero la gran mayoría no recibe programas de capacitación por parte de su empresa; el aprendizaje continuo emerge como condición clave del trabajo.
Trabajadores en capacitación tecnológica
Trabajadores en capacitación tecnológica

Conciencia alta, oferta de capacitación baja en IA

Un estudio regional de Randstad indica que existe una brecha significativa entre la percepción de los trabajadores sobre la importancia de la formación en IA y la oferta real de capacitación por parte de las empresas. En Argentina, el informe reporta que el 48% de las personas considera importante formarse en Inteligencia Artificial, pero el 86% afirma no haber recibido capacitación ofrecida por su empleador.


Resultados principales del informe

  • En Argentina, 48% de los trabajadores valora la formación en IA como importante para su desarrollo profesional.
  • El 86% de los argentinos encuestados afirma que su empleador no ofrece capacitación en IA; sólo 5% sí recibe formación en la empresa.
  • A nivel regional, Chile y Uruguay registraron un 54% que considera la capacitación en IA "muy importante".
  • Una de cada cuatro empresas de la región (25%) incorporó herramientas de IA o automatización en sus procesos.

Actualización permanente como nueva condición del trabajo

El informe destaca que la transformación digital convierte la formación continua en una exigencia del mercado laboral. En Argentina, 44% de los trabajadores cree que su empleo requiere actualización constante, frente a 56% que considera que su rol no exige formación permanente. Ante la falta de programas formales, muchos optan por capacitarse por cuenta propia: 23% de los argentinos tomó algún curso en IA para mejorar su empleabilidad.


Declaraciones de la empresa que hizo el estudio

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, sostuvo que las organizaciones tienen la responsabilidad y la oportunidad de integrar la formación en IA dentro de sus estrategias de desarrollo, porque invertir en capacitación implica invertir en competitividad, innovación y productividad.


Implicancias para empleadores y trabajadores

La falta de capacitación interna puede limitar la capacidad de las empresas para extraer valor de las herramientas de IA que incorporan. Además, aumenta la vulnerabilidad de los trabajadores cuya empleabilidad depende de habilidades que cambian con rapidez. Para reducir brechas, las empresas pueden adoptar estrategias de aprendizaje continuo, alianzas con centros educativos y programas de reconversión interna.


Qué recomienda el informe y qué queda por hacer

Randstad sugiere acelerar la formación en habilidades digitales y crear programas de actualización que lleguen a mayor cantidad de trabajadores. A nivel público, la combinación de incentivos para empresas que inviertan en capital humano y programas de apoyo a PyMEs y sectores con menor capacidad de formación aparece como una vía para reducir la brecha. El desafío es coordinar la demanda de formación (trabajadores) con la oferta (empresas y proveedores educativos) y medir el impacto real de esas intervenciones en la empleabilidad.


Fuente: La Gaceta - Estudio de Randstad sobre formación en IA