Fractales Volumen II: seis artistas exploran la materia viva en un pop‑up en Poème

El pulso de lo vivo: arte, materia y comunidad en Poème
Fractales Volumen II propuso en Poème una experiencia sensorial donde seis artistas indagaron la materia viva mediante fotografía, xilografía, fieltro, videoarte y tejido. La muestra puso el acento en la transformación, la memoria y los procesos materiales como formas de pensamiento.
Una edición que apuesta a la comunidad y al diálogo
La exhibición retomó la idea de fractales —repetición que se transforma— y la desplegó en piezas que dialogaron entre sí. Las artistas convocadas buscaron trabajar en comunidad: cada obra, aunque autónoma, funcionó como parte de un todo que enfatizó la interdependencia entre técnicas, materiales e ideas.
Soledad Costantini: la imagen como fluido
Soledad Costantini presentó por primera vez en público una serie fotográfica que juega con capas, veladuras y fotomontajes. Algunas imágenes parten de tomas aéreas —como una foto tomada desde un avión sobre el Himalaya— y se transforman en velos azules que evocan agua, hielo y transparencia. Su obra, según la curaduría, ensaya una reverencia hacia la imagen como forma de tocar lo inasible.
Xilografías, fieltros y la materialidad del tiempo
Luisa Freixas y Marcela Ferrero participaron con trabajos que resignifican técnicas tradicionales. Freixas expone xilografías sobre algodón dispuestas en capas que fragmentan paisajes; Ferrero, con formación en arquitectura, trabajó mandalas y degradés que conectan su búsqueda espiritual con los cuatro elementos. Claudia Iturralde mostró esculturas textiles —los “huevos”— y piezas cosidas que interrogan la noción de origen y protección.
Videoarte y lo efímero en la obra de Cynthia Carllinni
Cynthia Carllinni llevó videoarte y exploraciones digitales que proponen una lectura del tiempo como sustancia fluida: instantes que se superponen, repiten y resisten. Su trabajo dialogó con referentes del absurdo y la espera, llevando a la sala una sensación de pausa reflexiva donde la repetición se vuelve pregunta.
Tejidos que se deshacen y fieltros que respiran
Las piezas de Ángeles Jacobi jugaron con el deshacer como metáfora de la vida: “El último abrazo” es una obra que se desteje en presencia del espectador, mostrando la transformación como aprendizaje. Iturralde, por su parte, trabajó con fieltro y materiales táctiles que invitan al contacto y a la reflexión sobre el cuerpo como herramienta artística.
Curaduría y sentido: entre lo sutil y lo concreto
El texto curatorial de Sofía Di Scala remarca una idea central: cada obra es una respiración del mundo, un intento por hacer visible lo que el alma percibe. La curaduría buscó no solo presentar piezas; buscó reinstalar prácticas de atención, contemplación y diálogo entre disciplinas.
Por qué importa esta muestra
Fractales Volumen II ofrece una invitación a observar procesos y materiales con paciencia. En un panorama cultural muchas veces acelerado, la muestra recupera la dimensión del trabajo manual, la investigación de materiales y la comunidad entre artistas como formas de resistencia frente a la velocidad. Es una propuesta que valora el tiempo lento y la conexión entre técnicas diversas.
Fuente: Clarín - Cultura
