Frana antes del Final 8 de la Copa Davis: confianza para enfrentar a Alemania en Bologna

Frana destaca la confianza del equipo y la fortaleza del dobles
El capitán Javier Frana habló con Clarín antes del inicio del Final 8 de la Copa Davis y se mostró confiado de las chances argentinas frente a Alemania en los cuartos de final del torneo que se jugará en Bologna. Frana resaltó la solidez de los singlistas y la calidad del dobles, y afirmó que el equipo no se siente "menos que nadie" ni tiene "techo".
Contexto de la serie y conformación del equipo
La fase final de la Copa Davis reúne a los ocho mejores equipos de la temporada en eliminatoria directa. Las series se juegan con dos singles (1 vs 1 y 2 vs 2) y un dobles decisivo si hace falta. Argentina se medirá en cuartos con Alemania, que llega con Alexander Zverev, número tres del mundo, como máxima figura y con una dupla de dobles con un historial destacado en la competencia.
El seleccionado argentino llevará a Bologna a Francisco Cerúndolo (21°), Tomás Etcheverry (60°), Francisco Comesaña (61°) y los doblistas Horacio Zeballos (3° en dobles) y Andrés Molteni (25° en dobles). Frana subrayó la confianza que le generan esos nombres y la posibilidad de que el equipo compita punto a punto en las tres instancias de cada serie.
Preparación y manejo del cansancio de fin de temporada
El capitán admitió que el final de temporada implica un desafío adicional por el desgaste físico y mental de los jugadores, y explicó que la preparación se organiza en conjunto con los entrenadores personales y los cuerpos técnicos de cada tenista: "Quiénes mejores que ellos para decirte si el jugador viene con necesidad de sumar horas o es mejor apretar el entrenamiento para que no sea muy largo". Frana remarcó que las diferencias entre jugadores pasan por el tipo de desgaste y que la intención es que cada uno llegue en las mejores condiciones posibles.
La química del grupo como ventaja
La convivencia y la química del plantel fueron uno de los puntos que Frana destacó como factor diferencial: "Cuando nos juntamos y empieza a sentirse esa unión hay un potenciamiento. Esta es una instancia en la que renovás y recargás energías". El capitán explicó que el trabajo sobre la convivencia y el respeto mutuo genera un clima favorable que puede acelerar la recuperación de los jugadores y potenciar el rendimiento colectivo.
Análisis de la llave y el rival alemán
Frana evitó dar pronósticos cerrados: reconoció a Zverev como una figura de primer nivel y valoró la consolidada dupla de dobles alemana (con un récord destacado en la Davis), pero recordó que Argentina también cuenta con un equipo "muy fuerte" y con puntos jugables. Señaló que en Davis la experiencia acumulada no asegura resultados: "En la Davis hayas jugado cinco partidos o veinte cada vez que salís a la cancha tenés que revalidar todo otra vez".
Sobre antecedentes individuales citó el historial entre Zverev y algunos de los singlistas albicelestes: Cerúndolo está 3-1 frente a Zverev y Comesaña lo venció en febrero en Río de Janeiro, lo que alimenta la idea de que el enfrentamiento no será unilateral.
Expectativas personales y balance del año como capitán
Frana, de 59 años y medallista de bronce en dobles en Barcelona 1992 junto a Cristian Miniussi, calificó su primer año como capitán como «enriquecedor» y afirmó sentirse honrado por acompañar a los jugadores en una etapa importante de sus carreras: "El mensaje que quise transmitirles es que esto no lo pueden naturalizar". Subrayó la comunicación abierta con el cuerpo técnico y la importancia de exigir compromiso en la preparación sin quitar el disfrute por competir.
Qué sigue: calendario y posibles cruces
La llave final arranca el martes 18 en Bologna. Si Argentina supera a Alemania en los cuartos, se cruzaría en semifinales con el ganador del duelo entre España (con Carlos Alcaraz) y República Checa. Del otro lado del cuadro aparecen los locales de Italia —bicampeones vigentes y sin Jannik Sinner—, Austria, Francia y Bélgica. Frana reiteró que el foco está en el primer objetivo: el cruce con Alemania.
Frana cerró la charla con una reflexión propia del competitivo: aceptar la posibilidad de perder como parte del deporte para luego salir a buscar el resultado que quieren. "Por ahora es Alemania, después veremos qué pasa", dijo el capitán, que apuesta a la fortaleza colectiva y al rendimiento de sus singlistas y doblistas para pelear el título.
Fuente: Clarín
