Fraude eléctrico en La Plata: detectan 30 supermercados con medidores adulterados y comercios

Operativos de Edelap en La Plata hallaron medidores adulterados y conexiones clandestinas
Edelap informó que durante un operativo contra el fraude eléctrico realizado en La Plata se detectaron 30 supermercados con medidores adulterados y 16 comercios con conexiones clandestinas o "enganchados" a la red. La distribuidora local precisó que labró actas, retiró peligros potenciales y normalizó las instalaciones intervenidas.
Qué hizo la empresa y qué medidas puede tomar
Según la distribuidora, sus acciones incluyeron:
- Detección y registro de irregularidades en suministros.
- Levantamiento de actas por las anomalías encontradas.
- Retiro de elementos que representaban riesgos (cables o conexiones expuestas).
- Normalización de las instalaciones manipuladas cuando fue posible.
Edelap también recordó que, una vez verificada la manipulación, está facultada a cobrar la energía consumida con retroactividad más un recargo del 40%, a suspender el suministro a los usuarios involucrados y a efectuar la denuncia penal correspondiente. Además, señaló que evalúa acciones penales contra quienes ofrecen o realizan estas maniobras.
Riesgos y efectos sobre el servicio
La empresa afirmó que las conexiones clandestinas y la manipulación de medidores afectan la calidad del servicio para quienes pagan, y generan condiciones inseguras en la vía pública: riesgo de incendios, electrocuciones y accidentes. En los operativos, además de constatar el fraude, se trabajó en mitigar esos riesgos.
Qué pueden hacer comerciantes y vecinos
Edelap hizo un llamado a la comunidad para que colabore denunciando de forma anónima y gratuita cualquier actividad sospechosa al 0800-222-3335. Para comercios y usuarios que reciban una notificación tras un control, la empresa recomendó regularizar la situación cuanto antes para evitar sanciones económicas y el corte del suministro.
Contexto y control
Los operativos de detección de fraude eléctrico forman parte de los procedimientos habituales de las distribuidoras para resguardar la seguridad de la red y la facturación correcta. Cuando se constatan irregularidades, además del cobro retroactivo del consumo no registrado y de las acciones administrativas, la denuncia penal busca desincentivar la oferta y ejecución de manipulaciones en instalaciones eléctricas.
Impacto local
La detección de decenas de comercios con irregularidades encendió la alerta entre vecinos y autoridades locales, porque puede derivar en aumentos en los costos operativos para comercios cumplidores y en cortes de servicio en sectores donde se detecten conexiones clandestinas. Para los usuarios residenciales, el mensaje de la distribuidora es claro: reportar y no recurrir a conexiones informales, que además son peligrosas.
Cómo reportar una posible manipulación
- Denuncia anónima: 0800-222-3335 (Edelap).
- Si la maniobra representa un peligro inminente, evitar acercarse y notificar a la distribuidora o a emergencias.
Más información en la nota original del medio que difundió el operativo y en el comunicado de la empresa.
Fuentes: El Día - La Plata
