«Fue una discusión sobre la dictadura»: Cristian Ritondo criticó el cambio de jurisdicción del RENAPER

El diputado del PRO cuestionó la mudanza administrativa y pidió que el organismo siga en Interior
Cristian Ritondo, jefe del bloque de diputados del PRO, expresó críticas públicas por la decisión del Ejecutivo de reasignar el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) a la órbita del Ministerio de Seguridad y reclamó que el organismo permanezca bajo la jurisdicción del Ministerio del Interior.
Qué dijo Ritondo y en qué contexto
Durante el acto de jura de Diego Santilli como ministro del Interior, Ritondo sostuvo que RENAPER se ocupa de datos «muy sensibles» y que históricamente fue un organismo de uso civil, por lo que consideró incorrecto que quede bajo Seguridad. Aludió además a debates previos tras la vuelta de la democracia, cuando la tutela del registro fue objeto de discusiones por el temor a usos indebidos en manos de fuerzas de seguridad.
El decreto y la marcha atrás administrativa
El Decreto 793/2025 dispuso inicialmente el traspaso de RENAPER —y de Migraciones— al Ministerio de Seguridad. Horas después, y tras cuestionamientos públicos, esa decisión quedó en suspenso: RENAPER y Migraciones continuarán provisoriamente bajo Interior. Fuentes oficiales señalaron que se evaluará el organigrama del Gobierno en los próximos días, con movimientos que afectarán también a la Jefatura de Gabinete, ahora conducida por Manuel Adorni.
Por qué la jurisdicción importa
RENAPER administra el registro civil de identidad, la base de datos del documento nacional y otros registros vinculados a la identidad de las personas. El control sobre esa información permite la emisión de DNI y la administración de datos biométricos y demográficos. Por su naturaleza, la custodia, el acceso y la política de uso de esos datos son temas sensibles desde la perspectiva de derechos civiles y privacidad.
Quienes se oponen a su transferencia a Seguridad advierten sobre riesgos de uso político o de acceso por parte de agencias con fines de control. Por otro lado, quienes impulsan la mudanza suelen argumentar la necesidad de coordinación entre áreas para reforzar controles migratorios o la lucha contra delitos complejos. El debate combina aspectos técnicos sobre gestión de datos, legislación y memoria democrática.
Antecedentes y contexto institucional
En Argentina hubo debates previos sobre la órbita del registro, sobre todo en el proceso de reorganización estatal posterior a dictaduras y regímenes autoritarios. La distribución de áreas que administran la identidad civil suele discutirse en función de salvaguardas institucionales que eviten el seguimiento o la vulneración de derechos.
Ritondo recordó esa discusión histórica para subrayar su argumento: a su juicio, RENAPER «debe quedarse donde está» por tratarse de una oficina de uso civil y no de control policial.
Qué puede pasar ahora
El Gobierno anunció que revisará su organigrama en los próximos diez días, y algunas áreas serán transferidas a la Jefatura de Gabinete. Es probable que sigan las consultas técnicas y políticas sobre la mejor configuración administrativa para RENAPER y Migraciones. Cualquier cambio requerirá además reglamentación y explicaciones puntuales sobre custodia de datos, accesos, protocolos de seguridad y control parlamentario.
Mientras tanto, voces de distintos espacios políticos y organismos de derechos civiles seguirán observando la situación, tanto por el contenido técnico como por las implicancias institucionales y simbólicas que tiene mover un organismo vinculado a la identidad de las personas.
Fuentes: El Intransigente
