Gabinete de Milei: Monteoliva y Presti ocuparán Seguridad y Defensa

Movida en el gabinete: los cambios en Seguridad y Defensa bajo la gestión de Javier Milei
El presidente Javier Milei anunció cambios en el gabinete que alcanzan a dos ministerios clave: Seguridad y Defensa. Según el comunicado oficial, Alejandra Monteoliva asumirá al frente del Ministerio de Seguridad y el teniente general Carlos Alberto Presti pasará a liderar el Ministerio de Defensa; Patricia Bullrich y Luis Petri dejarán sus cargos el 10 de diciembre para asumir bancas en el Congreso.
Qué informó la Presidencia
La Oficina del Presidente confirmó las designaciones y definió a Monteoliva como continuidad de la llamada "Doctrina Bullrich", una línea de gestión enfocada en la confrontación con el narcotráfico y en la aplicación estricta de la ley en el espacio público. En el comunicado se señaló que la salida de Bullrich y Petri ocurrirá el 10 de diciembre, cuando ambos asumirán como legisladores —Bullrich en el Senado y Petri en Diputados— para impulsar la agenda oficial desde el Congreso.
Perfil de los designados
Alejandra Monteoliva se desempeña actualmente como secretaria de Seguridad, según el parte oficial; su ascenso al ministerio representa una continuidad administrativa, según la línea comunicada por la Casa Rosada. Carlos Alberto Presti, por su parte, ocupaba la jefatura del Estado Mayor General del Ejército y fue designado ministro de Defensa. El Ejecutivo destacó que se trata de un oficial que alcanzó el máximo rango dentro de la carrera militar y planteó que su nombramiento abre una tradición que podría mantenerse en el futuro.
Motivos y enfoque del Gobierno
La Presidencia explicó que las designaciones buscan "terminar con la demonización" de oficiales, suboficiales y soldados, y fortalecer un perfil profesional en las fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas. El comunicado subrayó la intención de consolidar fuerzas "firmes, profesionales y despolitizadas" para avanzar hacia lo que el Gobierno llamó la construcción de una "Argentina potencia".
Implicancias institucionales
La llegada de un militar en actividad o retirado al frente del Ministerio de Defensa suele reabrir el debate sobre la tradición civil en la conducción del área. En la Argentina, la norma republicana ha establecido históricamente el control civil de las Fuerzas Armadas, aunque la práctica política mostró variaciones según los gobiernos. El Ejecutivo sostiene que la designación apunta a profesionalizar y despolitizar, mientras que analistas y formadores de opinión suelen evaluar el impacto que puede tener la presencia de militares en roles de conducción política.
Qué significa la "Doctrina Bullrich"
En el comunicado oficial se describe la "Doctrina Bullrich" como una línea que prioriza la confrontación con el narcotráfico y las organizaciones criminales, y la aplicación estricta de la ley en el espacio público. Patricia Bullrich, hasta ahora ministra, será trasladada al Senado, donde el oficialismo espera que continúe impulsando esa agenda desde la bancada. La continuidad de políticas y equipos suele buscar coherencia en la gestión, pero también puede enfrentar críticas si se cuestionan sus resultados o impactos.
Balance político y próximos pasos
El Gobierno informó que Bullrich y Petri pasarán a ocupar bancas el 10 de diciembre. Ese movimiento abre un doble escenario: por un lado, refuerza la presencia del espacio oficial en el Parlamento; por otro, formaliza la renovación de los cargos ejecutivos. Habrá que observar las designaciones posteriores en las estructuras internas de cada ministerio y cómo se articula la transición operativa antes del fin de mandato de los funcionarios salientes.
Reacciones y contexto
Hasta el momento de la publicación de este artículo, la Presidencia fue la fuente principal del anuncio. Las reacciones de otros espacios políticos, del propio Poder Legislativo o de las cúpulas de las fuerzas aún no se habían detallado en el comunicado oficial. Será relevante seguir las declaraciones públicas de los involucrados y las respuestas parlamentarias una vez que Bullrich y Petri asuman sus bancas.
Fuentes: El Economista - Comunicado de Presidencia y cobertura del cambio
